Desde la redacción de Colombia Visible hicimos una selección de artistas nacionales que queremos ver en el cartel de la próxima edición del festival más grande del país que, a lo largo de doce años, ha sido plataforma para descubrir o afianzar géneros, bandas, artistas y propuestas locales. Una lista con diversidad de géneros y regiones. ¿Cuál acto es su favorito?
El mundo es un lugar mejor desde que existen los festivales de música. El más consolidado del último siglo se llevó a cabo cerca de una granja en White Lake, Nueva York. Fue Woodstock, creado por Michael Lang, junto con tres amigos, en 1969.
Lang aseguraba: «Creo que la forma de escuchar música es rodeados de cerros y tierras de cultivo, bajo un gran cielo».
Sin embargo, y pese a que hay historiadores que afirman que hay registros de multitudes alrededor de los sonidos en vivo desde los egipcios, el primer festival de música moderno se creó sólo hasta 1897: Feis Ceoil, en Dublín, Irlanda.
Desde ahí, son innumerables los festivales que han surgido alrededor del mundo, como el Reading Festival en Inglaterra (1961) o el Monterey Pop Festival en California (1967). Todos con un mismo fin: vibrar al compás de la música en vivo.
En Colombia, y bajo la misma premisa que tuvo Lang y compañía de shows musicales en grandes campos a las afueras de las capitales, nació en 2011 el Festival Estéreo Picnic, que a lo largo de 12 ediciones ha logrado reunir a más de 400.000 personas.
A propósito de su próxima edición, que se llevará a cabo el 23, 24, 25 y 26 de marzo de 2023, desde la redacción de Colombia Visible hicimos una selección de artistas nacionales que nos gustaría ver. ¿Cuál de estos es su favorito?
Indus
Su propuesta de fusionar ritmos tradicionales como cumbia y chandé con electrónica, demuestra la capacidad que tiene el Caribe colombiano de ofrecer música distinta al vallenato y al folklore del carnaval, como suele creerse en el imaginario.
Este dúo ha colaborado con grandes figuras de la música tradicional como Las Alegres Ambulancias, de Palenque, y se destacan por reunir varios elementos característicos de la cultura colombiana en sus producciones como ocurre con los cantos de vaquería.
Su disruptiva mezcla sonidos afrocaribeños con electrónica, se suma a otros actos en vivo que le rinden un homenaje a las raíces sonoras latinoamericanas en escena y que han pasado por el festival, como Dengue Dengue Dengue (Perú) o Nicola Cruz (Ecuador), puede ser una novedosa propuesta para hacer bailar a los asistentes.
Lido Pimienta
Su propuesta musical, catalogada dentro del género de cumbia digital, tiene una fuerte influencia de cantos selváticos, sonidos musicales indígenas y de bullerengue. Lido nació en Barranquilla pero reside en Ontario, Canadá, donde ganó el premio Polaris, uno de los más importantes de la música en ese país.
Tiene ascendencia wayuú y colaboró con Li Saumet en la canción ‘Nada’, publicada en el año 2021.
Actualmente se encuentra de gira con su álbum Miss Colombia (2021), que la llevó a una nominación a los Grammys y a un tour por México, Estados Unidos y España, entre otros.
Esta artista que se ha dedicado a lo largo de su carrera musical a reivindicar su herencia colombiana, no podría escoger mejor tarima para hacerlo que la de la nueva edición del festival.
Feralucia
Paula Soto es una ilustradora, compositora y cantante oriunda de Medellín, caracterizada por cantar rock suave e instrumental. Con su voz íntima y orgánica ha logrado abrirse paso dentro del rock colombiano gracias a sus primeros tres sencillos ‘Polly’, ‘A Islas’, y ‘Roar of the mountain’. También con dos álbumes de estudio: El Umbral y La Flecha.
Actualmente se encuentra de gira por algunas ciudades del país como Cali y Manizales promocionando su más reciente trabajo.
Ese disco y varias paradas por algunas ciudades de Colombia, son razones suficientes para que llegue a los escenarios más importantes del país buscando afianzar un poco más su carrera musical, de más de siete años, como lo han hecho otras artistas como Briela Ojeda, Paula Pera y el fin de Los Tiempos o Mr. Bleat.
Dawer X Damper
Los representantes del afrofuturismo colombiano mezclan en su propuesta actual dancehall, zoka, afrobeat, rap y reguetón. Su interés por la música urbana también ha estado presente desde el inicio de sus carreras como compositores y multiinstrumentistas en la agrupación de Hip-Funk Alto Volumen.
Además de explorar estos ritmos, su estética y propuesta visual es innovadora a través del maximalismo en la moda, looks coloridos y prendas creadas a desde el upcycling. Han colaborado con Lee Eye, Rap Bang Club y Jossman y actualmente se encuentran en la producción de su primer álbum.
Su propuesta, esa mezcla ecléctica de sonidos afro y urbanos, reivindicaría a géneros que buscan, año tras año, ganar más protagonismo en el festival de la mano de otros artistas como J Balvin, Crew Peligrosos o N. Hardem.
Alcolirykoz
Uno de los grupos insignia del rap en Medellín y en Colombia. Los ‘ninjaz’ pasan por uno de sus momentos de mayor exposición, con álbumes como Servicios Ambulatorioz (2017) posicionados como uno de los trabajos más escuchados del género en el país durante la última década.
Aranjuez (2021), disco homónimo del barrio en el que crecieron, es para muchos el álbum que los ubica en un espectro más mainstream de la escena local y uno de los motivos de mayor peso para tener un espacio en las tarimas del festival.
Pese a que en el 2013 participaron en la tercera edición del festival, su larga trayectoria y reconocimiento dentro del género también se configuran como razones suficientes para que los asistentes puedan corear clásicos como Testigos Oculares (2007) o bailar éxitos como Tararea (2017).
Elsa y Elmar
La cantautora bumanguesa es una deuda pendiente del Estéreo Picnic 2020, cancelado por pandemia, pues no hizo parte de ese cartel del año pasado que marcó el regreso a la presencialidad.
Ya en 2015 se había subido a los escenarios del Festival y sería muy interesante ver su evolución como artista en estos ocho años, particularmente cerrando una temporada muy prolífica con el reciente lanzamiento de Ya no somos los mismos, nominado a Mejor Álbum del Año en los Grammy Latinos.
Este año frenético, que tuvo a Elsa presentándose entre sus dos casas (Colombia y México) parece haberle cobrado factura a la artista, que recientemente se vio obligada a tomar un receso por razones médicas. Tiempo suficiente para un merecido descanso antes de volver al Festival.
Semblanzas del Río Guapi
Si 2022 fue un año de homenaje al Caribe, con íconos como los Gaiteros de San Jacinto y el Binomio de Oro, 2023 debería ser el turno de homenajear al Pacífico, particularmente a un festival que siempre se ubica entre lo más interesante que sucede cada año para la música del país: el Petronio Álvarez.
La agrupación Semblanzas del Río Guapi, creada en 2009 (que ganó en la modalidad de músicas de marimba del Festival) es justamente eso: rescate y reinterpretación de los sonidos del Pacífico. A su lado, el trabajo de una fundación para inculcar en las nuevas generaciones esta música que no solo es tradición, sino también presente y, ojalá, futuro.
Esta propuesta en la nueva edición del Festival Estéreo Picnic 2023 reafirmaría el espacio que año tras año cobra más valor para los sonidos del Pacífico de la mano de otros artistas que ya han pasado por estas tarimas como Esteban Copete y su Quinteto Pacífico, La Pacifican Power o Bejuco.
I.R.A
Más de 30 años en la escena del punk colombiano cumple I.R.A, agrupación liderada por Mónica Moreno y David Viola, con más de doce álbumes de estudio. Es, además, una de las pocas bandas latinoamericanas que tocó en la tarima del CBGB, el legendario bar de punk neoyorquino por donde pasaron legendarias agrupaciones y artistas como The Ramones o Patti Smith.
Su propuesta los ha hecho consolidarse como una de las bandas más representativas de Latinoamérica, llegando incluso a publicar tres libros donde lo cuentan: Punk Medallo, Aguante I.R.A 30 años de punk e I.R.A. la antileyenda.
Su puesta en tarima en la próxima edición del Festival sería más que un homenaje al legado de una de las bandas más emblématicas del rock y el punk colombiano, que ha inspirado a músicos de varias generaciones.
Cero39
El acto liderado por Mauricio Álvarez es una propuesta que reúne sonidos electrónicos junto con reguetón, hip hop, dembow y tiene fuerte influencia de instrumentos como tambores.
Cuenta con seis álbumes y nueve EPs como Bye Bye, Colto, Móntate en el viaje, entre otros que lo han llevado a participar en festivales como Bahidora en México, Glastonbury en Inglaterra, Paleo en Suiza y Río Babel en Madrid.
Pese a que participó en la edición del Festival en 2017, en los últimos seis años ha afianzado más su propuesta sonora, que lo cataloga como un referente dentro de la electrónica latinoamericana junto con otros artistas colombianos que en pasadas ediciones han hecho bailar a los asistentes como Mitú o Ácido Pantera,
Karol G
La cantante y compositora colombiana es una de las actuales abanderadas del reguetón, género que la ha llevado junto con sus tres discos de estudio, Unstoppable, Ocean y KG0516, a pisar tarimas de países como España, Bélgica o Estados Unidos, con su destacada participación en Coachella.
Con las canciones Provenza y Mamiii, en colaboración con Becky G, la artista logró romper el récord del listado Hot Latin Songs de Billboard al tener dos canciones posicionadas dentro de las más escuchadas del momento, desbancando a Selena, quien alcanzó este reconocimiento en 1995.
Luego de la presentación de J Balvin en la pasada edición del festival, no hay duda que el reguetón es un género que busca ganar protagonismo dentro de este tipo de tarimas y qué mejor manera de hacerlo que con una de las referentes actuales, poseedora de uno de los shows en vivo más aclamados del género en todo el mundo.