
Así se organizaron los campesinos de El Cocuy para conservar su territorio
Con educación como principal herramienta, el Parque Nacional Natural El Cocuy ha sido conservado por los campesinos que lo habitan.
Con educación como principal herramienta, el Parque Nacional Natural El Cocuy ha sido conservado por los campesinos que lo habitan.
Para Diokaju, el teatro es una herramienta que permite resignificar y subsanar las heridas. Su trabajo con víctimas lo demuestra.
En Ciudad Bolívar, la Asociación de Mujeres Quibeñas Emprendedoras le apunta al empoderamiento, la salud y la sostenibilidad en el territorio.
Estos son los 22 lugares adscritos a la Red Colombiana de Lugares de Memoria, desde donde las regiones narran y rememoran su memoria histórica.
A través del Concurso Voces y Silencios, la Corporación Educativa Combos trabaja, desde 2006, para fortalecer la autoconciencia y visibilizar testimonios de vida resilientes de más de 800 mujeres víctimas de violencia en el país.
Con el municipio de Soacha como referente nacional, la conversación de esta primera entrega girará alrededor del manejo eficiente de los recursos para la transformación de los territorios. Sígala a través de las plataformas de Caracol Radio, W Radio y Colombia Visible.
Álvaro Cogollo, botánico egresado de la Universidad de Antioquia y actual director científico del Jardín Botánico de Medellín, encontró una nueva especie parecida al inchi o maní del Inca, en medio de una expedición en la serranía del Abibe, en Mutatá, Antioquia
Hace más de una década Yenni Delgado y la Fundación Viva Intensamente Dando Amor trabajan para devolverles la dignidad a los habitantes de calle de Bucaramanga y lograr que vuelvan a ser reconocidos por la sociedad.
Desde los 100 metros sobre el nivel del mar hasta los 4500, Cundinamarca es un departamento con enorme variedad climática y turística
Se acerca ExpoCundinamarca, un evento que busca enaltecer el atractivo turístico, cultural y gastronómico del territorio a nivel nacional e internacional.