
Así avanza la recuperación de un mono aullador rojo rescatado en el Valle de Aburrá
Un mono aullador rojo, víctima de tráfico ilegal de fauna silvestre, se recupera en el CAV del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Un mono aullador rojo, víctima de tráfico ilegal de fauna silvestre, se recupera en el CAV del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El grupo de teatro La Antiliga estrenó la obra «Falso + Positivo» en 2009, producto de un ejercicio del programa en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia.
e trata de Salud para el Alma, una iniciativa que está por cumplir dos años brindando atención en salud mental a la población antioqueña.
Así es uno de los cuatro proyectos musicales colombianos participantes de MAPAS, mercado iberoamericano de teatro y música de Islas Canarias.
A través del diálogo con la sociedad civil que se adelantó en los Talleres Sectoriales y Territoriales de la Gobernación de Antioquia, el departamento busca introducir el concepto de educación creativa y disruptiva en la población estudiantil de cara al 2040.
Hasta diciembre del año pasado, fue el último municipio del departamento de Antioquia que, todavía, permanecía sin energía eléctrica convencional.
Con un plan que busca garantizar el servicio a al menos 1.000 hogares de 30 de sus municipios, el departamento busca reducir la brecha del servicio en lo rural.
Desde el departamento de Geociencias de la Universidad de Los Andes nos recomendaron cinco destinos de importancia geológica en el país.
Se trata de los trenes del Café, Verde, a Urabá y del Río: cuatro proyectos ferroviarios con los que Antioquia busca ampliar sus conexiones viales, económicas y comerciales tanto internas como con otros departamentos.
En el Senado fue aprobada la conformación de la Región Administrativa y de Planificación de los Dos Mares, entre Antioquia y Chocó.