
Tres ídolos de la Vuelta a Colombia recuerdan su paso por la carrera
Un recorrido por la historia de la carrera más emblemática del ciclismo colombiano, en las voces de tres campeones de distintas generaciones.
Un recorrido por la historia de la carrera más emblemática del ciclismo colombiano, en las voces de tres campeones de distintas generaciones.
Luego de las Conversaciones Sectoriales que se llevaron a cabo sobre el Plan Maestro de Transporte y Logística de Antioquia, expertos concluyeron que el departamento va por buen camino en la materia de cara a la Agenda 2040.
Para este período 2022, el programa de Desarrollo Económico Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con 968 inscritos para Transformación Digital y Emprendimiento Sostenible. Allí, además de ayudarles a los emprendedores a materializar sus proyectos, les brindan acompañamiento para el manejo de recursos digitales.
Antioquia es un departamento puntero en cuanto a estrategias de innovación con este medio de transporte. Estas son las líneas de acción con las que la comunidad antioqueña celebra el Día Mundial de la Bicicleta.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá les ofrece a los animales servicios médicos tales como valoración por rayos X o citas con especialistas, como oncólogos u oftalmólogos.
Desde el quehacer de cada una, Alejandra García, representante juvenil de Rionegro, y Mónica Sarai Arango, deportista olímpica, trabajan por la juventud en el departamento.
A través de su programa bandera, la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia busca entregar 75.000 viviendas para disminuir del déficit de vivienda del departamento y, así, aportar a la reducción de la pobreza y la inequidad.
Luego del secuestro y posterior asesinato en 2003 de Guillermo Gaviria, entonces gobernador de Antioquia, y de su comisionado de paz, Gilberto Echeverri, el municipio antioqueño ha atravesado un largo proceso de transformación, incentivando la paz y la reconciliación en sus habitantes.
El primero de mayo se dio inicio en el departamento de Antioquia a la agenda Mayo por la Vida, un programa que, a través de eventos simbólicos, diálogos y encuentros, busca promover la no violencia como pilar fundamental del desarrollo antioqueño.
Uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años, Puerto Antioquia, buscará que el Urabá antioqueño se convierta en una de las conexiones más importantes de Colombia con el resto del mundo.