
Una escuela de tambores para recuperar tradiciones en La Boquilla
Rafael Ramos fundó en 2009 la Escuela Taller Tambores de Cabildo en La Boquilla. Actualmente, cuenta con alrededor de 100 estudiantes.
Rafael Ramos fundó en 2009 la Escuela Taller Tambores de Cabildo en La Boquilla. Actualmente, cuenta con alrededor de 100 estudiantes.
Sembrado ceiba blanca y colorada, guayacán arroyero y otras especies nativas, la comunidad de María La Baja pretende hacerle frente a la contaminación de sus fuentes de agua.
‘Piensa Verde’ promueve la educación ambiental en colegios de Magdalena y sensibiliza empresas acerca de los beneficios del reciclaje.
En medio de escombros y desechos, un grupo de estudiantes barranquilleros montó una huerta con la que quieren revitalizar la tierra y reivindicar las tradiciones campesinas.
Tanto en el Pacífico como en el Caribe, hay playas para practicar surf, bien sea principiante, amateur o experto.
Desde 1975, El Túnel reúne a los autores cordobeses. José Luis Garcés, su fundador, explica que buscan impulsar la literatura cordobesa.
El pasado 16 de diciembre, José Luis Pérez fue nominado al premio Future For Nature 2022 por su trabajo en la conservación de las ranas arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta.
En la cuna salsera de Barranquilla, hoy la tradición desaparece. Sin embargo, el Estadero Richy Salsa resiste y continúa la lucha por mantener viva esa parte de la identidad barrial.
En 2016, Cirleyda Tatis, creó Pelo Bueno, un emprendimiento que le apuesta a la normalización de las estéticas racializadas.
A través de un balance entre los saberes tradicionales y la educación occidental, la etnoeducación busca formar a los jóvenes indígenas y rescatar las costumbres de sus pueblos.