Las mujeres arhuacas crearon dos emprendimientos para preservar sus artesanías
Ati Nawowa e Inuga, son colectivos de mujeres dedicadas a los tejidos arahuacos se sostienen económicamente y protegen su cultura a través de artesanías.
Ati Nawowa e Inuga, son colectivos de mujeres dedicadas a los tejidos arahuacos se sostienen económicamente y protegen su cultura a través de artesanías.
‘Jóvenes Campeones por la Vida’ ha logrado desarticular pandillas enteras, eliminar fronteras invisibles y restaurar el tejido social.
La sensibilización de la población de Montes de María mediante campañas innovadoras de educación ambiental, es el motor de este colectivo de San Juan Nepomuceno.
La cultura gastronómica de Colombia es enorme y diversa. Deléitese con esta guía de platos desconocidos que preparamos.
Natalia nos contó acerca del papel del puerto en la mejora del ecosistema exportador a través de la innovación y la sostenibilidad.
Charlamos con el gerente Grupo Puerto de Cartagena sobre cómo puede el país posicionarse cada vez más como una potencia en exportaciones.
El anuncio fue realizado por la ministra de Cultura, Patricia Ariza, en el marco de la noche de clausura del Festival Nacional de la Cumbia en el municipio de El Banco, Magdalena.
Voces expertas discutirán acerca del panorama actual de las exportaciones nacionales y propondrán herramientas para su optimización.
La Universidad de Córdoba llegó al ‘corazón de la sabana cordobesa’ con una inversión de 16.000 millones de pesos.
La Casa de la Mujer de Montería brinda herramientas gratuitas para que las cordobesas potencien sus proyectos de vida y ganen independencia económica.