
Pódcast: tres imperdibles del turismo comunitario en Colombia
Desde San Vicente del Caguán, Dibulla y Santa Marta, las comunidades gestan proyectos de turismo que buscan transformar la forma en la que visitantes conocen su territorio.
Desde San Vicente del Caguán, Dibulla y Santa Marta, las comunidades gestan proyectos de turismo que buscan transformar la forma en la que visitantes conocen su territorio.
La Serranía del Perijá, que guardaba uno de los secretos de la historia de la vida en la tierra, hoy da nombre al dinosaurio que fue descubierto en sus tierras: el Perijasaurus Lapaz.
Reunimos este directorio con proyectos que le apuestan a la paz y a la transformación de sus territorios a través de productos y servicios.
Con el museo buscan dignificar sus historias, crear memoria y contribuir al restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto.
Con el fin de prevenir casos de suicidio, la Fundación Sergio Urrego creó la Línea ‘SalvaVidas’ que ha apoyado hasta la fecha a aproximadamente 9.400 personas desde 2019.
La Fundación Carmen Roncallo trabaja en el acompañamiento y apoyo psicosocial para los casos de mujeres víctimas de violencia en el Atlántico desde hace 9 años.
Laudid Hernández trabajó durante 20 años como madre comunitaria. En 2019 creó la Biblioteca Rayitos de Sol, en el barrio Nuevo Paraíso (Cartagena) donde brinda apoyo educativo a niños, niñas y jóvenes de la zona.
Desde 2005, la Fundación Puerto de Cartagena ha desplegado una serie de iniciativas con jóvenes, niños y adultos de las comunidades de la ciudad con el fin de convertirlos en agentes de cambio desde diferentes áreas.
A través del grupo de teatro Akuaipa, Eldwin Chaparro trabaja con las comunidades indígenas de La Guajira potenciando sus manifestaciones culturales con teatro y danza.
Estos son los 22 lugares adscritos a la Red Colombiana de Lugares de Memoria, desde donde las regiones narran y rememoran su memoria histórica.