
Conozca el único museo colombiano bajo el agua
El primer museo submarino Zenú de Colombia es un proyecto enfocado en incentivar la restauración coralina en Isla Fuerte (Bolívar).

El primer museo submarino Zenú de Colombia es un proyecto enfocado en incentivar la restauración coralina en Isla Fuerte (Bolívar).

Gunarey Maku difunde la cultura arhuaca a través de su cuenta de Tik Tok, donde ya acumula varios millones de reproducciones con vídeos explicando su cotidianidad en la Sierra Nevada.

Desde San Vicente del Caguán, Dibulla y Santa Marta, las comunidades gestan proyectos de turismo que buscan transformar la forma en la que visitantes conocen su territorio.

La Serranía del Perijá, que guardaba uno de los secretos de la historia de la vida en la tierra, hoy da nombre al dinosaurio que fue descubierto en sus tierras: el Perijasaurus Lapaz.

Reunimos este directorio con proyectos que le apuestan a la paz y a la transformación de sus territorios a través de productos y servicios.

Con el museo buscan dignificar sus historias, crear memoria y contribuir al restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto.

Con el fin de prevenir casos de suicidio, la Fundación Sergio Urrego creó la Línea ‘SalvaVidas’ que ha apoyado hasta la fecha a aproximadamente 9.400 personas desde 2019.

La Fundación Carmen Roncallo trabaja en el acompañamiento y apoyo psicosocial para los casos de mujeres víctimas de violencia en el Atlántico desde hace 9 años.

Laudid Hernández trabajó durante 20 años como madre comunitaria. En 2019 creó la Biblioteca Rayitos de Sol, en el barrio Nuevo Paraíso (Cartagena) donde brinda apoyo educativo a niños, niñas y jóvenes de la zona.

Desde 2005, la Fundación Puerto de Cartagena ha desplegado una serie de iniciativas con jóvenes, niños y adultos de las comunidades de la ciudad con el fin de convertirlos en agentes de cambio desde diferentes áreas.