La fundación que usa la realidad virtual para generar aprendizaje y reflexiones en la comunidad
La Fundación Territorios, Arte y Paz trabaja en la producción de experiencias de realidad virtual para crear nuevas sensibilidades sobre el territorio.
La Fundación Territorios, Arte y Paz trabaja en la producción de experiencias de realidad virtual para crear nuevas sensibilidades sobre el territorio.
Por 26 días, esta expedición científica estudiará el delta del río Magdalena con el segundo buque de investigación más moderno de Alemania.
Blanca Huertas trabaja desde hace 15 años en el Museo de Historia Natural de Londres, como la curadora de una colección de 5 millones de mariposas.
La Serranía del Perijá, que guardaba uno de los secretos de la historia de la vida en la tierra, hoy da nombre al dinosaurio que fue descubierto en sus tierras: el Perijasaurus Lapaz.
La Amazonía, que representa casi la mitad del territorio nacional, es una de las regiones con mayores índices de endemismo. Conozca acá de qué se trata.
Con podcast, comics, literatura, talleres y conferencias, la física y escritora antioqueña Dara Hincapié, quien se denomina a sí misma como ‘Ficcionauta’, divulga ciencia conceptual de una manera sencilla y entretenida.
Desde el 29 de agosto hasta el 2 de septiembre expertos nacionales e internacionales y sabedores locales conversarán acerca del arte rupestre y su valor en Colombia y el mundo.
Álvaro Cogollo, botánico egresado de la Universidad de Antioquia y actual director científico del Jardín Botánico de Medellín, encontró una nueva especie parecida al inchi o maní del Inca, en medio de una expedición en la serranía del Abibe, en Mutatá, Antioquia
En el programa Cundinamarca Apropia Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) han participado 14.500 personas desde 2020.
Además de contribuir a la formación académica de la juventud desde la robótica, Innovation Space es un espacio de asociación y generación de confianza.