
Enkelé: las colombianas que llevan los ritmos tradicionales del Caribe por el mundo
Enkelé ha llevado sus ritmos de tradición oral por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con un mensaje de talento femenino que conecta culturas.
Enkelé ha llevado sus ritmos de tradición oral por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con un mensaje de talento femenino que conecta culturas.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Siloé busca fortalecer el tejido social de la comuna 20 a través de la música, ofreciendo a por lo menos 600 niños, niñas y adolescentes.
Rosa Caraballo, gestora cultural de 58 años, ha formado a más de 70 niños, jóvenes y adultos en el arte del bullerengue en este municipio de Bolívar. Su misión es cultivar talentos y garantizar el relevo generacional de los artistas en el territorio.
Desde reggaetón y pop hasta electrónica y post-punk. Conozca a los 34 artistas nacionales que conformarán el line-up del Estéreo Picnic 2025.
Los tres hermanos Torres son los guardianes de los ritmos y mitos que esconden las selvas de Guapi, en Cauca. Para ellos, la música de marimba es la que ha llenado de vitalidad a su familia por más de un siglo.
Desde 2015, la Fundación Semblanzas de Río Guapi ha trabajado en semilleros artísticos que potencian y visibilizan el talento local de más de 350 niños y jóvenes músicos del municipio y veredas aledañas.
A través de esta crónica, conozca la riqueza cultural, humana y natural de Guapi, escogido como uno de los veinticinco pueblos que enamoran de Colombia.
La música de marimba fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Hoy, los ‘luthiers de la marimba’ continúan fabricando este instrumento para rendir tributo a toda la carga ancestral y espiritual que evoca con sus ‘sonidos de la selva’. Conozca cómo se fabrica el mítico instrumento en cinco pasos.
Nueve mujeres de la agrupación Reencarnación del Pacífico aprendieron a tocar instrumentos de la música tradicional de marimba para desmitificar la narrativa que las encasillaban a ser solo cantadoras. Ahora son cantadoras y percusionistas.
Fiestas que celebran la diversidad cultural de las regiones del país, torneos deportivos y conciertos son algunos de los eventos para programarse este mes.