
En Cali, este semillero musical cultiva una nueva generación de amantes de la salsa
Con sesiones de escucha, talleres y recorridos por la ciudad, ‘La nueva guardia’ acerca a los niños de Cali a la salsa y sus historias.
Con sesiones de escucha, talleres y recorridos por la ciudad, ‘La nueva guardia’ acerca a los niños de Cali a la salsa y sus historias.
‘La revolución de la alpargata’ es un grupo de danza que preserva las tradiciones campesinas de la zona rural de Ciudad Bolívar, en Cundinamarca, bailando torbellinos, bambucos, música campesina y carranga.
Celebraciones que resaltan la riqueza cultural del país y conciertos aptos para todo público, son algunos de los eventos más destacados de febrero.
Aurea cree en el arte como la mejor herramienta para reconstruir y recuperar el patrimonio histórico y cultural de San Andrés. Es la autora de ‘una panorámica’ a modo de mural donde retrata las transformaciones que ha vivido la isla en 500 años. También inmortalizó, con sus plumillas, las tradicionales casas de madera que desaparecieron con el tiempo.
A 111 años de su natalicio, recordamos estos ocho lugares del Caribe que el músico, compositor y arreglista carmero Lucho Bermúdez, autor de mil composiciones, inmortalizó a través del embrujo de su clarinete, el instrumento que le hizo compañía durante sus 82 años de vida.
Rocío Rodríguez comenzó a escribir el libro ‘La perseverancia de Rocío’ porque quería contar su historia de vida y dar a conocer su caso como víctima de violencia intrafamiliar. Con el tiempo, también se interesó en rescatar esas costumbres de la cultura popular de la Isla Barú que estaban desapareciendo. La obra es un registro de su vida y del pasado de la isla.
En La Quinina, Santa Marta, los niños son los protagonistas de construir ‘la ruta de colores’ que estos dos proyectos sociales quieren consolidar en la comunidad a través de arte y letras.
El colectivo wayuuando trabaja con niños de Cabo de la Vela, para fortalecer procesos comunicativos del territorio y la identidad wayuú.
Marcela Guiral es apasionada por las letras. Así surgió Este legado de alas, una obra que habla de la vida de las primeras médicas colombianas.
Fantasmagoría nació como un espacio para los amantes del terror y la ciencia ficción. Los clubes de lectura, charlas y ferias, caracterizan al colectivo.