
Música del mar al río: una visita a los guardianes de las tradiciones de Guapi, Cauca
A través de esta crónica, conozca la riqueza cultural, humana y natural de Guapi, escogido como uno de los veinticinco pueblos que enamoran de Colombia.
A través de esta crónica, conozca la riqueza cultural, humana y natural de Guapi, escogido como uno de los veinticinco pueblos que enamoran de Colombia.
La música de marimba fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Hoy, los ‘luthiers de la marimba’ continúan fabricando este instrumento para rendir tributo a toda la carga ancestral y espiritual que evoca con sus ‘sonidos de la selva’. Conozca cómo se fabrica el mítico instrumento en cinco pasos.
Nueve mujeres de la agrupación Reencarnación del Pacífico aprendieron a tocar instrumentos de la música tradicional de marimba para desmitificar la narrativa que las encasillaban a ser solo cantadoras. Ahora son cantadoras y percusionistas.
Las temáticas que expone el museo se diseñaron en conjunto con la comunidad a través de asambleas populares. Cuentan con una cerámica de más de 6.000 años de antigüedad y salas que muestran elementos del patrimonio cultural sanjacintero, como la elaboración de hamacas y de gaitas.
Mileidy Domicó es una documentalista embera de 31 años que cuenta con una destacada trayectoria en el cine nacional por sus producciones enfocadas narrar el mundo desde su sensibilidad como mujer indígena. En 2012 ganó un premio India Catalina y, desde entonces, se dedica a acompañar otros proyectos audiovisuales en el territorio.
El proyecto Mochilas Viajeras presta libros a las familias campesinas de la zona norte y sur de El Retiro para promover el amor por la lectura en los territorios veredales y llevar la cultura a las veredas del municipio.
Agripina Samper Agudelo publicó gran cantidad de poemas en la prensa bogotana sobre todo en la década de 1860. Su poesía puede incluirse dentro del romanticismo latinoamericano y sus cartas dan luces de cómo era la agitada sociedad colombiana del siglo XIX.
Con estas tres recomendaciones de Wiwa Tours, se protegen los lugares sagrados de las comunidades indígenas y se busca el desarrollo de un turismo más responsable y consciente en sus territorios.
Fiestas que celebran la diversidad cultural de las regiones del país, torneos deportivos y conciertos son algunos de los eventos para programarse este mes.
Medellín se convirtió en un lugar fundamental en la difusión del rgénero urbano en Latinoamérica y el mundo, tanto que es reconocida como la capital mundial del reguetón.