
Vuelve ExpoCundinamarca para celebrar la diversidad del departamento
Se acerca ExpoCundinamarca, un evento que busca enaltecer el atractivo turístico, cultural y gastronómico del territorio a nivel nacional e internacional.

Se acerca ExpoCundinamarca, un evento que busca enaltecer el atractivo turístico, cultural y gastronómico del territorio a nivel nacional e internacional.

Las emblemáticas garullas de Soacha, las fresas con crema de Sibaté y la “mogolla resobada” de en una panadería con 100 años de tradición, en Ubaté, son tres de los destinos gastronómicos más emblemáticos de Cundinamarca los cuales, sin duda, debe visitar durante su visita al departamento.

Ada Alomia creó Dulzuritas del Pacífico para transmitir los sabores de su infancia, de frutos tradicionales del Pacífico, a través de la repostería.

El tapao, uno de los ‘platos de resistencia’ del Pacífico, puede prepararse con cualquier tipo de proteína y aún así conservar su sabor a tradición.

Desde Cauca, Chocó y Nariño, estas tres maestras cocineras nos muestran sus creaciones que son testigo de sus más de 30 años de experiencia en la cocina.

Conozca las novedades que trae la tercera versión del ‘Fritanga Fest’ 2022 y los restaurantes que participarán este año.

Desde este jueves 27 hasta el sábado 30 de Julio, 11 casas cerveceras independientes se unirán para celebrar el tour Tome Pola 2022

Monte Manglar busca resignificar, enaltecer y visibilizar esa bebida ancestral y que en las ciudades conozcan la tradición que ella guarda.

Con la ayuda de Expertos Cerveceros, elaboramos esta guía de cervezas colombianas hechas en distintas regiones del país.

La elaboración de la almojábana es un oficio emblemático para La Paz, Cesar, tanto que el plato fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial del departamento por el Consejo de Patrimonio del Cesar en 2019. Se le conoce como ‘el segundo mejor pan del mundo’.