
Durante un año, esta pareja de colombianos recorrió los 32 departamentos en busca de aves
Niky Carrera y Mauricio Ossa, una pareja de esposos “unidos por las aves”, dirigen uno de los proyectos más completos sobre avistamiento en el país.
Niky Carrera y Mauricio Ossa, una pareja de esposos “unidos por las aves”, dirigen uno de los proyectos más completos sobre avistamiento en el país.
21 especies de tiburones se han reportado en el Santuario de Fauna y Flora de la Isla de Malpelo. Para proteger a esos incomprendidos animales, la Fundación Malpelo cuenta con un programa de adopción simbólica.
Aunque Colombia es conocido como el país de las aves, las actividades de avistamiento siguen siendo poco comunes entre la población. Sin embargo, existen lugares tan ricos en biodiversidad que son considerados únicos en el mundo. Esta es una selección con cinco de ellos.
Es urgente que la totalidad de trámites se puedan hacer digitalmente, pues el 40% de los árboles talados a nivel mundial están destinados a la fabricación de papel. Es hora de que los gobernantes den un mensaje contundente.
Los vehículos eléctricos comienzan a tener más acogida en Colombia, pues tienen tarifas excepcionales en impuestos. También, los créditos tienen tasas preferenciales y obviamente, el mayor atractivo es la exención del pico y placa.
En 2015, 22 habitantes de este corregimiento caribeño se unieron para recuperar los manglares que se habían convertido en “un caño”, el punto para arrojar los desechos de quienes viven allí. Actualmente, es un atractivo turístico.
Colombia siempre se ha destacado por su variedad de fauna y flora. Según el Instituto Von Humboldt, el país actualmente cuenta con 1.224 especies de árboles y arbustos endémicos. Debido a que este 29 de abril se celebra el Día Mundial del Árbol, en Colombia Visible traemos esta lista de los seis árboles más importantes para la construcción de la identidad medioambiental de la nación.
El reconocido antropólogo y etnobotánico canadiense y hace poco colombiano, Wade Davis, estuvo en la FILBo hablando acerca de su libro, Magdalena. En Colombia Visible charlamos con él acerca de los ríos, la diversidad y la paz en el país.
En 2020 Antioquia se convirtió en el primer departamento en Colombia en decretar emergencia climática. Desde entonces, todos los esfuerzos se han centrado en articular estrategias para mitigar los impactos del cambio climático en la región.
El biólogo Fernando Trujillo, socio fundador de la Fundación Omacha, dirigirá una de las siete expediciones de Perpetual Planet para hacer seguimiento a los delfines rosados en el río Amazonas.