
El proyecto de reciclaje y educación ambiental liderado por un excombatiente
‘Piensa Verde’ promueve la educación ambiental en colegios de Magdalena y sensibiliza empresas acerca de los beneficios del reciclaje.
‘Piensa Verde’ promueve la educación ambiental en colegios de Magdalena y sensibiliza empresas acerca de los beneficios del reciclaje.
El producto de un recorrido de dos años por tres páramos está plasmado en El viaje del cóndor, un libro que muestra la mirada de esta ave en sus hábitats naturales.
El pasado 16 de diciembre, José Luis Pérez fue nominado al premio Future For Nature 2022 por su trabajo en la conservación de las ranas arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Eulalia de Valdenebro se dedica a la ilustración botánica. Entre sus trabajos se encuentra una colección de las plantas de Macondo.
Esta isla del Pacífico colombiano fue llamada así en honor a Medusa, gorgona de la mitología griega, criatura reconocida por su cabello de serpientes. Las 18 especies de la isla explican el nombre del territorio.
Rafik Tarek Neme, profesor de la Universidad del Norte, dirige una investigación que busca que las moscas negras soldado se conviertan en un alimento sostenible para enfrentar los problemas de la crisis climática.
Desde el Caribe hasta el Amazonas, del Pacífico hasta la Orinoquía, Colombia es una tierra de humedales. Estos son los 12 que han sido declarados “de importancia internacional”.
En el Nirvana Reef Garden, la Blue Indigo Foundation creó una serie de ‘guarderías’ en donde crecen 2.500 nuevos corales para la restauración de uno de los ecosistemas marinos más importantes del país.
El safari llanero se convirtió en un plan turístico liderado por vaqueros, que, aunque antes cazaban animales, hoy se dedican a conservarlos. Estas son algunas de las especies de mamíferos, reptiles, anfibios y aves que puede encontrar viviendo esta experiencia en las llanuras de Casanare.
¿Conoce personas que guardan saberes sobre plantas y hongos en Colombia? Si sí, el Instituto Humboldt está buscando ‘investigadores ciudadanos’ para recopilar este conocimiento. Le contamos como hacer parte de la iniciativa.