
El gran juez de la selva: ¿cómo proteger al jaguar?
El jaguar, símbolo de la riqueza natural y cultural de Colombia, enfrenta amenazas que ponen en jaque su supervivencia. Así lo protegen en Colombia.
El jaguar, símbolo de la riqueza natural y cultural de Colombia, enfrenta amenazas que ponen en jaque su supervivencia. Así lo protegen en Colombia.
En la Serranía del Pinche, un colibrí simboliza esperanza en medio de la adversidad. Hoy motiva a las comunidades del Cauca a cuidar más su territorio.
El Hotel Magüipi convierte los plásticos y desechos orgánicos que produce y recoge en las playas de Buenaventura en muebles y compostaje.
Daniel Piedrahita posee una de las colecciones de orquídeas más completas de Colombia, con alrededor de 5 mil especies y 25 mil ejemplares.
Un pequeño mamífero despierta asombro y esperanza. Su nombre resuena en la Amazonía y la Orinoquía como un eco de vida silvestre por descubrir. Este enigmático animal y los esfuerzos por preservarlo son tema del primer episodio de Latidos Silvestres.
Colombia, hogar del 10% de las especies conocidas del planeta, enfrenta una crisis ambienta. Con Latidos silvestres, narramos las historias de 6 especies únicas y sus guardianes.
En el Meta, la Fundación Manos Blancas por los Monos se dedica a la defensa de primates en riesgo a través de acciones de rescate, reforestación y programas educativos que buscan concientizar a la población sobre la importancia del medio ambiente.
En la Amazonía, las comunidades indígenas han encontrado alternativas de ingresos mediante la conservación de su territorio y biodiversidad a través de los proyectos REDD+. Ya son más de 24 comunidades beneficiadas y 16,5 millones de toneladas de CO2 verificadas.
En Buenaventura, un viaje mar adentro y un encuentro lleno de emoción, promete la posibilidad de presenciar el salto de las ballenas.
Proyecto Tyto divulga información científica en Antioquia, para que la población conozca la función de búhos y lechuzas en el ecosistema.