
Esta artesana con artritis se convirtió en inspiración para los barranquilleros
Esta barranquillera, diagnosticada con artritis cuando tenía 28 años, se dedica a hacer artesanías. Hoy, es un símbolo de resiliencia.
Esta barranquillera, diagnosticada con artritis cuando tenía 28 años, se dedica a hacer artesanías. Hoy, es un símbolo de resiliencia.
Aclamado en el mundo por sus obras con guadua, Simón dice que Colombia debería tener un arquitectura más ‘vegetariana’ y menos mineralista.
Conozca cuáles son las artesanías típicas de cada departamento de la región Caribe con esta ruta en la que conocerá desde las mochilas de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada hasta la comunidad que se inspira en una ciénaga para elaborar sus piezas de arte.
Bajo la premisa de «formar bomberos proactivos y no reactivos», Óscar Campillo, que cuenta con más de 40 años de experiencia en campo, quiere mejorar la formación técnica y operativa del personal de bomberos de toda Latinoamérica. Hasta el momento ha capacitado a 7 mil personas en 18 países del mundo.
Aurea cree en el arte como la mejor herramienta para reconstruir y recuperar el patrimonio histórico y cultural de San Andrés. Es la autora de ‘una panorámica’ a modo de mural donde retrata las transformaciones que ha vivido la isla en 500 años. También inmortalizó, con sus plumillas, las tradicionales casas de madera que desaparecieron con el tiempo.
Enmarcada entre los encuentros de lo ancestral y lo occidental, la obra de Julieth busca preservar y complejizar las tradiciones misak.
Hace 25 años funciona en el Distrito de Aguablanca la Fundación y Hogar del Anciano Abandonado, lugar que ahora alberga a 100 adultos mayores.
El emprendimiento Tejedoras del Sol busca preservar la tradición textil del resguardo indígena de Pastas y ayudarles a vender sus productos.
Ati Nawowa e Inuga, son colectivos de mujeres dedicadas a los tejidos arahuacos se sostienen económicamente y protegen su cultura a través de artesanías.
Los indígenas de la etnia y cultura sikuani, en Meta, conservan el legado de sus ancestros con estas artesanías en madera en las que plasman sus creencias.