Las artesanías que cuentan el pasado animal de los indígenas sikuani, en el Meta
Los indígenas de la etnia y cultura sikuani, en Meta, conservan el legado de sus ancestros con estas artesanías en madera en las que plasman sus creencias.
Los indígenas de la etnia y cultura sikuani, en Meta, conservan el legado de sus ancestros con estas artesanías en madera en las que plasman sus creencias.
La combinación de selvas húmedas, bosques, matorrales densos y unos más claros, y la flora amazónica, hacen de La Macarena y el Meta una región cautivadora.
La cultura gastronómica de Colombia es enorme y diversa. Deléitese con esta guía de platos desconocidos que preparamos.
En 44 resguardos indígenas del Vichada se han entregado 365 ralladores de yuca para optimizar la productividad e ingresos de las comunidades.
Los ganaderos del Casanare buscan preservar sus formas tradicionales de practicar la ganadería. Estas, dicen, ayudan a proteger el ecosistema de la región.
Reunimos este directorio con proyectos que le apuestan a la paz y a la transformación de sus territorios a través de productos y servicios.
Darío Barrero es excombatiente y lidera procesos de pedagogía electoral con el campesinado llanero, al que le restituyó su derecho constitucional al voto.
‘Un tinto para la memoria’ es una iniciativa creada por adultos mayores de Fuentedeoro para evitar el olvido y construir paz a través de sus vivencias.
Hasta el 30 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para todos los artistas que crean e interpretan música popular y tradicional amazonense (MPTA), no solo en Colombia, sino también en Brasil y Perú.
Más de 2000 deportistas se dan cita en la capital de Casanare, entre el 11 y 17 de septiembre, para participar de los XXI Juegos Nacionales de Servidores Públicos.