
La comunidad de la Serranía de los Paraguas se unió para acoger a investigadores y turistas
13 familias de la comunidad de la Serranía de los Paraguas promueven turismo comunitario en este corredor biológico de los Andes.
13 familias de la comunidad de la Serranía de los Paraguas promueven turismo comunitario en este corredor biológico de los Andes.
De su proceso de fabricación artesanal, hasta sus derivados y usos –“desde el nacimiento hasta la muerte”– Flavia Rentería cuenta la historia de esta bebida que fue declarada patrimonio de las comunidades afrocolombianas.
Rescatando tradiciones y reescribiendo mitos, el proyecto Enraizadas busca construir una vivencia más sana, consciente y pacífica de la menstruación.
En el barrio Llano Verde, el grupo Raíces de mis Ancestros quiere instruir a una nueva generación de cantaores para preservar la memoria musical del Pacífico.
Por primera vez en la Feria de Cali, el oriente de la ciudad tendrá su propio espacio de presentaciones musicales, en los que primarán el talento local y los mensajes de construcción de paz.
Salseros de La Fuga Orquesta, Son Mujeres y Diversidad Latina, tres grupos que tocarán en La Feria de Cali, recomiendan sus canciones favoritas para ir entrando en clave de salsa.
La comunidad LGBTIQ+ tendrá sus propios eventos musicales y una feria de emprendimiento en el Museo la Tertulia del 26 al 30 de diciembre. Además, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, indígenas y población afrodescendiente también contarán con eventos representativos.
Totalmente presencial, 95 % gratuito, estos son los recomendados de Colombia Visible para disfrutar de la Feria de Cali, que se toma las 22 comunas de la ciudad, del 25 al 30 de diciembre.
El Petronio Álvarez vuelve a la presencialidad en su edición 25. Estos son los detalles de un evento característico del Pacífico colombiano.
Comienza en Cali el Petronio Álvarez. Recordamos a la figura en cuyo honor se bautizó el evento.