
Así se organizaron los campesinos de El Cocuy para conservar su territorio
Con educación como principal herramienta, el Parque Nacional Natural El Cocuy ha sido conservado por los campesinos que lo habitan.
Con educación como principal herramienta, el Parque Nacional Natural El Cocuy ha sido conservado por los campesinos que lo habitan.
En Ciudad Bolívar, la Asociación de Mujeres Quibeñas Emprendedoras le apunta al empoderamiento, la salud y la sostenibilidad en el territorio.
Es momento de migrar hacia un sistema de producción agrícola que supla las necesidades alimentarias, respetando el equilibrio natural.
En la granja La canela, Catalina Velilla y su esposo han encontrado ‘verdadera calidad de vida a través de la agricultura y la conservación.
En las afueras de Florencia, Caquetá, una asociación de campesinos e indígenas que vive en la reserva El Manantial desarrolla un proyecto de ciencia ciudadana, por medio del cual aspiran a repoblar de orquídeas no solo esta área, sino el departamento.
Tres empresarios que exportan con apoyo de la Gobernación de Cundinamarca narran su experiencia y ofrecen consejos para quienes sigan este camino.
Una asociación campesina de este municipio en Caquetá se unió para remplazar la coca por cacao que hoy están exportando a Alemania.
Conservar, reproducir y difundir semillas, este oficio le apuesta a la producción de alimentos más sanos y de humanos más conscientes
25 mujeres de la Asociación de Mujeres Campesinas de Piñalito (Asomucapi) apuntan a producir abono orgánico con los residuos agrícolas.
Con Quien lo siembra es quien lo compra, la Agencia de Comercialización e Innovación de la Gobernación Cundinamarca busca aumentar las ganancias de los productores entre 30 y 70 %.