
En Guaviare se utilizan drones para verificar el estado de madurez de los cultivos
Willington Marín quiso ayudar, por medio de su tesis de doctorado, a quienes cultivan los frutos de las palmas del Guaviare.
Willington Marín quiso ayudar, por medio de su tesis de doctorado, a quienes cultivan los frutos de las palmas del Guaviare.
La Red del Cuidado Común nació en la vereda El Destino, de Usme. Acerca a campesinos y consumidores; y conserva la ruralidad en la capital.
Una comunidad dedicada a la agricultura en Los Montes de María se asoció para potenciar la producción de ñame diamante, producto insignia de la región.
La Agencia Comercial de Cundinamarca crea estrategias para que los campesinos locales ganen entre 30 y 70% más por sus productos, entre ellos la panela.
Los ganaderos del Casanare buscan preservar sus formas tradicionales de practicar la ganadería. Estas, dicen, ayudan a proteger el ecosistema de la región.
Sanar la herida social que dejó la guerra y empoderar a las mujeres son los objetivos de la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo.
Reunimos este directorio con proyectos que le apuestan a la paz y a la transformación de sus territorios a través de productos y servicios.
Las integrantes de Asomujer, habitantes del municipio de San Bernardo, se formaron para fortalecer su asociación y sus proyectos productivos
Del 22 al 24 de septiembre, en el Museo Casona Taminango de Pasto, se realizará la segunda versión de la feria cafetera La Mejor Taza de Mi Nariño.
‘Bosque Escondido’ está ubicado en las faldas de los Farallones de Sutatausa y fue fundado por Juan Pablo Camacho, quien migró al campo desde la ciudad.