
Una granja en Quindío que busca generar salud a través de los alimentos
En la granja La canela, Catalina Velilla y su esposo han encontrado ‘verdadera calidad de vida a través de la agricultura y la conservación.
En la granja La canela, Catalina Velilla y su esposo han encontrado ‘verdadera calidad de vida a través de la agricultura y la conservación.
En las afueras de Florencia, Caquetá, una asociación de campesinos e indígenas que vive en la reserva El Manantial desarrolla un proyecto de ciencia ciudadana, por medio del cual aspiran a repoblar de orquídeas no solo esta área, sino el departamento.
Tres empresarios que exportan con apoyo de la Gobernación de Cundinamarca narran su experiencia y ofrecen consejos para quienes sigan este camino.
Una asociación campesina de este municipio en Caquetá se unió para remplazar la coca por cacao que hoy están exportando a Alemania.
Conservar, reproducir y difundir semillas, este oficio le apuesta a la producción de alimentos más sanos y de humanos más conscientes
25 mujeres de la Asociación de Mujeres Campesinas de Piñalito (Asomucapi) apuntan a producir abono orgánico con los residuos agrícolas.
Con Quien lo siembra es quien lo compra, la Agencia de Comercialización e Innovación de la Gobernación Cundinamarca busca aumentar las ganancias de los productores entre 30 y 70 %.
Un grupo de estudiantes vallecaucanos de la Institución Educativa Antonio José de Sucre trabajan en proyectos agroindustriales para tecnificar el campo con emprendimientos.
Rituales es una compañía de café que sirve y comercializa los granos cultivados por 30 caficultores de La Sierra, uno de los barrios periféricos de la ciudad.
Más de 500 campesinos de todo el departamento participaron en la I Agroferia y Gran Mercado Campesino liderada por la Gobernación del Valle para vender y negociar sus productos.