
Alimentación e inglés, pilares para mejorar la calidad de vida de los estudiantes soachunos
En Soacha se logró una cobertura total educativa gracias al software de matrícula online que benefició a cerca de 100.000 estudiantes.
En Soacha se logró una cobertura total educativa gracias al software de matrícula online que benefició a cerca de 100.000 estudiantes.
Con el apoyo técnico, entrega de materiales y logístico de la Alcaldía de Soacha, la comunidad de Cazucá logró sacar adelante un megaproyecto de pavimentación y alcantarillado que hoy, casi tres años después, alcanza las 70 cuadras intervenidas.
Solo con un mapa, el historiador Santiago Muñoz ideó una herramienta pedagógica para enseñar historia colonial en los colegios de Colombia.
Se llama Débora Arango y la denuncia social. Está conformada por 18 piezas (11 acuarelas y 7 óleos), dos de ellas nunca expuestas.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha creado 69 ‘Parches Verdes’, microbosques urbanos que buscan mejorar condiciones medioambientales de la región.
Desde una escuela de bullerengue hasta una organización para limpiar plas playas y cuidar el mar, el municipio del Urabá antioqueño es un reflejo de la historia y del futuro del departamento.
Rituales es una compañía de café que sirve y comercializa los granos cultivados por 30 caficultores de La Sierra, uno de los barrios periféricos de la ciudad.
Con la ayuda de Expertos Cerveceros, elaboramos esta guía de cervezas colombianas hechas en distintas regiones del país.
El vuelo de las jorobadas, que relata el viaje anual de estos animales desde la Antártida hasta el Pacífico colombiano, hace parte de las publicaciones de Lazo Libros, una editorial que busca mostrar el país.
Diana Arroyave y Jaime Roldán son una pareja de nómadas que viaja por Colombia aportando desde sus saberes a cada comunidad que visitan.