
Todo lo que necesita saber del Festival de Astronomía en Villa de Leyva
Del 3 al 5 de junio se estará llevando a cabo en Villa de Leyva, Boyacá, la edición XXV de uno de los festivales de astronomía más grandes que se desarrollan en el país.
Del 3 al 5 de junio se estará llevando a cabo en Villa de Leyva, Boyacá, la edición XXV de uno de los festivales de astronomía más grandes que se desarrollan en el país.
Con proyectos de educación, infraestructura y alimentación, desarrollados entre la Alcaldía de Soacha y la ciudadanía, los soachunos se han visto beneficiados con iniciativas que impactan positivamente su cotidianidad.
Estaciones de tren convertidas en museo, la primera hidroeléctrica de Bogotá y haciendas rurales. Conozca cinco lugares emblemáticos que probablemente no conocía del municipio de Soacha.
Luego del encierro al que se vieron sometidos durante las cuarentenas, un grupo de adultos mayores de Soacha se dedica a practicar tejo en la escuela para adultos del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte, como forma de mantenerse activos y construir vínculos sociales.
Fritangas y sopas, almojábanas y garullas, croqueticas y requesón. En estos cinco restaurantes tradicionales podrá conocer la diversidad culinaria que alberga el municipio de Soacha, Cundinamarca.
A la Unidad Deportiva Tibanicas, en Soacha, llegan todos los días decenas de adultos mayores a ‘embocinar’ y ‘hacer mechas’ y ‘moñonas’ en la Escuela de Tejo para adultos del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá les ofrece a los animales servicios médicos tales como valoración por rayos X o citas con especialistas, como oncólogos u oftalmólogos.
Desde el quehacer de cada una, Alejandra García, representante juvenil de Rionegro, y Mónica Sarai Arango, deportista olímpica, trabajan por la juventud en el departamento.
A través de su programa bandera, la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia busca entregar 75.000 viviendas para disminuir del déficit de vivienda del departamento y, así, aportar a la reducción de la pobreza y la inequidad.
Luego del secuestro y posterior asesinato en 2003 de Guillermo Gaviria, entonces gobernador de Antioquia, y de su comisionado de paz, Gilberto Echeverri, el municipio antioqueño ha atravesado un largo proceso de transformación, incentivando la paz y la reconciliación en sus habitantes.