
Descubra Cucunubá, Cundinamarca, a través de la lana
Desde el esquile hasta el tejido y la comercialización, Cucunubá, en Cundinamarca, es epicentro de la producción de artesanías en lana. Cuatro artesanos cuentan en qué consiste cada etapa.
Desde el esquile hasta el tejido y la comercialización, Cucunubá, en Cundinamarca, es epicentro de la producción de artesanías en lana. Cuatro artesanos cuentan en qué consiste cada etapa.
A través del involucramiento de los padres de familia en la educación de primera infancia, Re+Creo revivió viejas aspiraciones educativas entre las mujeres de ese sector en Pereira.
En enero de 2018, Rolando López creó El Nido del Cóndor para, con periodismo, contar las historias de los 116 municipios de Cundinamarca.
En la segunda edición del premio Periodismo Vivo Antonio Nariño se reconoció el trabajo de periodistas de Cundinamarca.
Los mejores programadores de Colombia y del norte de Suramérica están en Medellín. Estas son algunas de sus recomendaciones para quienes tienen interés de entrar al mundo de la programación.
A través de producciones musicoteatrales, el grupo de mujeres Platino Teatro y Música genera procesos de memoria y revitalización de tradiciones entre mujeres desplazadas del Chocó.
MoM – Medicina de la Montaña utiliza plantas sembradas en su mayoría por ella para las medicinas que hace.
El colectivo ‘Entre puntadas y pomarrosas’ bordó, en Zapatoca, un libro que recoge poesía latinoamericanas hecha por mujeres.
A través de varios recorridos que terminan en la Sierra Nevada del Cocuy, Convite Travel busca dar a conocer los municipios que hay alrededor del nevado.
En el sector de Los Frailes, en el municipio de Dos Quebradas, Risaralda, un grupo de jóvenes creó la Bibliosilleta, una biblioteca itinerante que busca promover la lectura entre los jóvenes del barrio.