
Así es que las jóvenes construyen nuevos liderazgos en Antioquia
Desde el quehacer de cada una, Alejandra García, representante juvenil de Rionegro, y Mónica Sarai Arango, deportista olímpica, trabajan por la juventud en el departamento.
Desde el quehacer de cada una, Alejandra García, representante juvenil de Rionegro, y Mónica Sarai Arango, deportista olímpica, trabajan por la juventud en el departamento.
A través de su programa bandera, la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia busca entregar 75.000 viviendas para disminuir del déficit de vivienda del departamento y, así, aportar a la reducción de la pobreza y la inequidad.
Luego del secuestro y posterior asesinato en 2003 de Guillermo Gaviria, entonces gobernador de Antioquia, y de su comisionado de paz, Gilberto Echeverri, el municipio antioqueño ha atravesado un largo proceso de transformación, incentivando la paz y la reconciliación en sus habitantes.
El primero de mayo se dio inicio en el departamento de Antioquia a la agenda Mayo por la Vida, un programa que, a través de eventos simbólicos, diálogos y encuentros, busca promover la no violencia como pilar fundamental del desarrollo antioqueño.
Uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años, Puerto Antioquia, buscará que el Urabá antioqueño se convierta en una de las conexiones más importantes de Colombia con el resto del mundo.
De acuerdo con la secretaria de las Mujeres, Natalia Velásquez Osorio, en la construcción de la Agenda Antioquia 2040 se deben tener en cuenta las brechas actuales, en temas como salud y política, para trabajar por cerrarlas. Liderazgo, educación y empoderamiento hacen parte de la ruta trazada.
El animal fue encontrado en zona rural del municipio de Amalfi, en el noroeste antioqueño. Aunque estuvo cerca de morir en varias ocasiones, ahora vive tranquilamente en el Parque de la Conservación, en Medellín.
Cada semana, en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, más de 900 animales rescatados reciben cerca de una tonelada de comida como parte de su programa de rehabilitación.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con un equipo de profesionales que tienen una tarea muy específica: garantizar que, a pesar de la intervención humana, la fauna silvestre tenga pasos seguros para moverse.
La segunda fase del Túnel Aburrá Oriente, una megaconexión vial que enlaza el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás, en Antioquia, fue aprobada el martes 17 de mayo. El inicio de esta nueva etapa está programado para 2023 y se espera que doble las tasas positivas de movilidad que ha logrado la primera etapa en sus tres años de funcionamiento.