
Las historia secreta detrás de 4 canciones muy barranquilleras
El segundo Carnaval más grande de Latinoamérica tiene un repertorio musical de melodías alegres y letras llenas de carga simbólica. Estas son las historias detrás de cinco de ellas.
El segundo Carnaval más grande de Latinoamérica tiene un repertorio musical de melodías alegres y letras llenas de carga simbólica. Estas son las historias detrás de cinco de ellas.
El Carnaval de Barranquilla es una colección de historias que se han acumulado con los años. Aquí van algunas curiosidades sobre esta celebración.
“Si vas a vacilar, ¡que sea a lo legal!” es una campaña de la Federación Nacional de Departamentos creada para estas fechas de Carnaval con el objetivo de concientizar a los asistentes sobre los riesgos conexos a la venta y consumo de productos contrabandeados.
La casa donde nació, diversos puntos que inspiraron personajes e historias para sus relatos, hasta su lugar de tertulia intelectual.
En La Guajira y el Cesar, 114 personas se formaron para ser terapeutas comunitarios con el fin de mejorar las condiciones de salud mental en sus territorios.
A través del deporte, el Club de Béisbol Menor Once de de Noviembre y su Fundación Prospectos del Futuro, consiguen becas educativas del 100% para estudiar en universidades de Estados Unidos.
Graciela ‘Chela’ Orozco y Patricia Moreno son dos artistas de Magdalena que, con sus festivales, han fortalecido la cultura del departamento.
Anécdotas sobre su fundación, relatos sobre oficios espontáneos e historias de actores imprevistos son algunas de los datos curiosos sobre la capital de Bolívar que no se puede perder.
Con pedagogía basada en el diálogo, los juegos y la lúdica, la Fundación Híbridas lleva educación sexual integral a los barrios vulnerables de Santa Marta.
Deportistas de las cinco regiones de Colombia competirán en deportes que van desde el fútbol de salón hasta el tejo, la rana y el trompo en la tercera edición de los Juegos.