
EatCloud: la plataforma digital que lucha contra el desperdicio de comida en Colombia
A través de su propuesta tecnológica EatCloud ha recuperado más de 20.000 toneladas de alimentos en solo cinco años.
A través de su propuesta tecnológica EatCloud ha recuperado más de 20.000 toneladas de alimentos en solo cinco años.
WoodPecker ha construido más de 3.700 casas, 20 colegios y 1.000 aulas educativas en zonas dispersas del país, con cisco de café y plástico.
Las inscripciones a los Premios Alejandro Ángel Escobar de Ciencias y Solidaridad estarán abiertas hasta el próximo 13 de marzo.
Los habitantes de este Punta Soldado desafiaron al mismísimo océano. A pesar de la erosión costera, se convirtió en un modelo de turismo sostenible.
Estos son algunos de los huevos de aves más destacados de la colección Oológica Cornelis J. Marinkelle, la más grande de Latinoamérica.
Se trata de Tityus achilles, una especie de escorpión con la peculiar capacidad de rociar su veneno además de inyectarlo, un comportamiento que solo se había registrado en otras dos especies en Sudáfrica y Norteamérica. Sin embargo, recientes hallazgos confirman su presencia en La Vega, Cundinamarca.
Con ‘Bocados terrosos’, dos estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, buscan contribuir a la seguridad alimentaria en el país.
Cuatro jóvenes del colegio Santa Francisca Romana ocuparon el tercer lugar en Robochallenge 2024 una de las competencias de robótica más prestigiosas.
Daniel Piedrahita posee una de las colecciones de orquídeas más completas de Colombia, con alrededor de 5 mil especies y 25 mil ejemplares.
La Red de Estudiantes Colombianos de Astronomía (RECA) es la creadora de un programa de educación astronómica rural que ya ha llegado a por lo menos 3.000 niños en 104 colegios de todas las regiones del país.