
Esta academia busca convertir a los tenderos de Tunja en empresarios
Con la Escuela de Formación para Tenderos la Alcaldía de Tunja busca mejorar la realidad de los 3.200 profesionales en este campo.

Con la Escuela de Formación para Tenderos la Alcaldía de Tunja busca mejorar la realidad de los 3.200 profesionales en este campo.

Desde Tenjo, Laura Muñoz hace uso de la lana de una manera poco conocida a través de esta técnica que le da orden al caos a través de punzadas.

Un grupo de mujeres cabeza de familia transforman una planta invasiva y nociva para el medioambiente, en su sustento económico y en una alternativa energética.

Un grupo de madres, que se dedican a cuidar de sus hijos con diagnósticos difíciles, crean años viejos para generar ingresos con una actividad que, a su vez, es terapéutica.

En Barranquilla un emprendimiento digital gratuito fortalece las economías y los emprendimientos barriales permitiéndoles llegar más allá de sus comunidades. Mientras Mercedes Bidart, argentina de 29 años a quien siempre interesó

En Riosucio, Caldas, excombatientes, víctimas del conflicto e indígenas se asociaron en un proyecto de piscicultura que busca sanar viejas heridas y trazar objetivos comunes.

Sal, yuca, frijol, maíz y café, entre otros, una selección de 14 productos para comprarle al campo y a los emprendimientos productivos del departamento.

Estas tres mujeres impulsan la reactivación económica del departamento a través de sus emprendimientos basados en tradiciones campesinas.

En Colombia Visible recomendamos algunos de los emprendimientos que rescatan los oficios y productos típicos del departamento.

Ocho mujeres cabeza de familia compiten en el tradicional concurso de pesebres del Aguinaldo Boyacense con una creación que rescata su oficio ancestral.