
Maheno, la asociación de jóvenes que con turismo busca proteger la Amazonía y sus culturas
Con recorridos e inmersiones en la Amazonía oriental colombiana, Maheno busca proteger el territorio y preservar el legado de los ancestros.
Con recorridos e inmersiones en la Amazonía oriental colombiana, Maheno busca proteger el territorio y preservar el legado de los ancestros.
Estos 79 campesinos e indígenas pertenecientes a la Asociación de Productores Orgánicos Arhuacos y Campesinos Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá (Asoprocasines) quieren ser un ejemplo de cómo introducir los conocimientos ancestrales en la caficultura a través de su producto Café Nacer.
La Ruta de la Esperanza es un proyecto de que quiere que sus habitantes cuenten cómo es la localidad en realidad.
Andrea Guzmán y Milton Chaguala decidieron preservar y visibilizar las artesanías colombianas a través de este emprendimiento.
Colombia está llena de iniciativas comunitarias que buscan solucionar diversos problemas. Estas son algunas formas de apoyarlas.
Con representaciones de casas tradicionales, así como de fauna y flora endémicas, las artesanas de San Andrés fortalecen la identidad raizal.
‘Wail pain’, ‘Graz boun’ y mezcladores de madera son algunos materiales que usan las artesanas de la isla para hablar de sus tradiciones.
En la búsqueda de dar valor agregado a los residuos recolectados, la Asociación de Recicladores de Bogotá creó una fórmula para producir madera plástica.
‘Fish ball’, ‘upsaidedone cake’ y ‘plantin taat’ son algunas preparaciones raizales que las mujeres de la isla preservan en las Fair Tables.
Empanadas de cangrejo, albóndigas de pescado y tortas de piña son algunos platos tradicionales que se venden en las Fair Tables de San Andrés