
Semana Santa en Colombia: tradiciones católicas que fortalecen la fe y la cultura religiosa
Entre procesiones, viacrucis y visitas a iglesias, la Semana Santa en Colombia no solo revive la pasión y muerte de Jesús, sino que reafirma tradiciones
Entre procesiones, viacrucis y visitas a iglesias, la Semana Santa en Colombia no solo revive la pasión y muerte de Jesús, sino que reafirma tradiciones
Los Nazarenos son pieza clave de la Semana Santa en Mompox, una tradición que ya cumple más de cuatro siglos. A sus 75 años, Carmelo Villa Martínez, con más de cuatro décadas de devoción, es ejemplo de la fe que sostiene esta celebración.
Aunque la Semana Santa es una de las celebraciones católicas más significativas en Colombia, durante estos días muchas personas de distintas creencias también encuentran cómo vivirla desde sus propias tradiciones, reflexionando sobre valores como la paz y el perdón. Conozca aquí algunos casos.
Este año, la semana más importante de la religión Católica celebra el Jubileo, una tradición judeocristiana que se remonta a los tiempos del antiguo Egipto.
En el país, la semana mayor no solo es una celebración religiosa, también un escenario fértil para mitos, leyendas y creencias populares.
Estos recorridos están diseñados para visitar 20 municipios del departamento que cobran especial relevancia durante la Semana Santa.
Más allá de los destinos tradicionales de Semana Santa, hay pueblos que ofrecen experiencias auténticas llenas de fervor religioso, historia y naturaleza,
Juventino Ojito, músico, compositor y arreglista ha dedicado su vida a la promoción y preservación de los ritmos tradicionales del Caribe colombiano.
Con un espíritu más barrial y comunitario, el Carnaval de la 44 se convierte en el escenario para la tradición y la espontaneidad de los barranquilleros.
Angélica Ortega es el alma de Dacaná, una iniciativa que reúne anualmente a más de 200 bailarines en la ciudad.