
Made in prison, el proyecto que vende artesanías hechas por personas privadas de la libertad
Made in prison busca generar nuevas oportunidades y sustento económico para la población privada de la libertad por medio de la venta de manualidades.
Made in prison busca generar nuevas oportunidades y sustento económico para la población privada de la libertad por medio de la venta de manualidades.
La Asociación Arte y Paz busca recursos para poder continuar con su labor de diez años haciendo artesanías en las playas de Tumaco.
Jennifer Marsigle, creadora de la Fundación ATI, desarrolló Sabores y Saberes para devolverle el valor a la cocina tradicional del Caribe
Desde aquel Mundial de México en 1986, cada cuatro años Vicente saca su carreta, en la que colecciona, cambia y vende láminas de Panini.
En Quibdó, las mujeres afectadas por el desplazamiento se reunieron alrededor de las artesanías para transformar su dolor en arte.
Buscando la Raíz, proyecto de Andrés Felipe Velasco, retrata los oficios y tradiciones ancestrales que alimentan la riqueza de la cultura colombiana.
Con artesanías y salsa, indígenas tucanos del resguardo La Asunción encontraron en el emprendimiento una herramienta para mejorar su calidad de vida.
Recorriendo los fogones de Colombia, Luisa recupera las tradiciones de cada ingrediente y empodera a las mujeres que le dan vida a la cocina nacional.
‘Cantos al río’ es una campaña que busca recaudar fondos para hacer una ‘Casa del canto’ para las cantaoras de Bojayá.
Ángela Vidal, de Buenaventura, convirtió los turbantes, una de las prendas más características de las mujeres afrodescendientes, en una forma de sanar aprendiendo a usarlos.