
En Timbío, Cauca, están las pioneras de las artesanías de la seda colombiana
A través de Colteseda, las mujeres de Timbío se dedican a desarrollar la cadena serícola y a convertir la seda en productos tejidos.
A través de Colteseda, las mujeres de Timbío se dedican a desarrollar la cadena serícola y a convertir la seda en productos tejidos.
Aumentar la competitividad de los territorios, descentralizar la gestión de proyectos de infraestructura, mejorar la conexión de las áreas rurales con las urbanas y facilitar el transporte diario de los quindianos son algunos de los impactos positivos que traerá la intervención de vías terciarias en 12 veredas de Quindío.
La gira ‘Cosechando ando’ es una apuesta de la Gobernación de Cundinamarca para dignificar el trabajo de los campesinos del territorio. Esta es la iniciativa que fortalece al campesinado de Cundinamarca.
Un grupo de campesinas de San José del Guaviare liderará el mantenimiento de un sistema silvopastoril de 80 hectáreas. Esto con el fin de demostrarle a los ganaderos del departamento que se puede generar ingresos y contribuir a la reforestación del territorio al mismo tiempo.
Serán más de 14 mil campesinos beneficiados con el servicio de extensión agropecuaria, una apuesta con la que buscan desarrollar mayor autonomía regional en los modelos productivos.
La Gobernación del departamento entregó a la comunidad campesina kits de maquinaria agrícola que sirven para mejorar la productividad del departamento y fortalecen la existencia de un modelo agropecuario integral.
Se trata de un proyecto global creado por el movimiento Slow Food. En Colombia opera desde 2015 y tiene registrados 121 productos.
Con carranga, recogiendo testimonios de mujeres y hablando de su propia experiencia, estas jóvenes rescatan la memoria femenina del campo.
Funciona con energía solar, tiene sensores de humedad y cuesta 300.000 pesos. Con él buscan optimizar los recursos en el trabajo del campo.
‘La revolución de la alpargata’ es un grupo de danza que preserva las tradiciones campesinas de la zona rural de Ciudad Bolívar, en Cundinamarca, bailando torbellinos, bambucos, música campesina y carranga.