
Tunja: así se diseña la ciudad del futuro
Diferentes sectores de la capital boyacense reflexionan sobre las necesidades y los avances de cara a la consolidación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.
Diferentes sectores de la capital boyacense reflexionan sobre las necesidades y los avances de cara a la consolidación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.
Estos cinco templos podrán visitarse en el recorrido gratuito que organizó la secretaria de Cultura en Tunja durante la jornada de Semana Santa.
De lunes a miércoles, de 9:00 a. m. a 12:00 m., se recorrerán los primeros cuatro templos partiendo de la Casa del Fundador de la Ciudad. Y en el último se realizará el miércoles una jornada de peregrinación con una Romería a San lázaro promulgando así el sector occidental como uno de nuestros destinos Turisticos, Nuestra gran Romería será de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. partiendo desde el Templo de Nuestra Señora del Milagro del Topo. Además, al finalizar la tarde, los asistentes podrán observar una exposición de arte religioso y disfrutar del gran concierto de música Sacra.
La comunidad y la Alcaldía de Tunja se unieron para cambiarle la cara a los barrios de la ciudad.
Todos los jueves, en el barrio Libertador, se prepara el ‘Runtazo’, un nutrido plato a base de cerdo que es ícono culinario de la ciudad y herencia familiar para sus cocineros.
Tunja fue incluida en la Red Global de Ciudades del Aprendizaje
El último viernes de cada mes, escenarios como el Teatro Mayor Bicentenario, en la capital boyacense, son el epicentro de una tarde cultural que incluye música, teatro y ates plásticas, entre otros espectáculos.
A través de varios recorridos que terminan en la Sierra Nevada del Cocuy, Convite Travel busca dar a conocer los municipios que hay alrededor del nevado.
Con talleres carrangueros y otros elementos, la asociación ‘Crecemos’ exalta la riqueza cultural de Villa de Leyva al tiempo que genera espacios de encuentro para las mujeres.
Desde el Programa de Bienestar Animal se han rescatado y atendido a 500 animales. Alrededor de 200 han sido adoptados.
El 24 de enero los colegios de Tunja recibieron a todos sus estudiantes en la presencialidad, por primera vez desde el inicio de la pandemia.