
Conozca los tres talleres de escritura que ofrece el Fondo de Cultura Económica
En marzo iniciarán talleres de Poesía, Novela Corta y Cuentos y Relatos Cortos del Fondo de Cultura Económica en Colombia.
En marzo iniciarán talleres de Poesía, Novela Corta y Cuentos y Relatos Cortos del Fondo de Cultura Económica en Colombia.
En el sector de Los Frailes, en el municipio de Dos Quebradas, Risaralda, un grupo de jóvenes creó la Bibliosilleta, una biblioteca itinerante que busca promover la lectura entre los jóvenes del barrio.
Desde 1975, El Túnel reúne a los autores cordobeses. José Luis Garcés, su fundador, explica que buscan impulsar la literatura cordobesa.
En el barrio Alfonso Gómez, de la ciudad de Cúcuta, un grupo de mujeres migrantes teje y borda sus historias en un libro textil con el que buscan reconciliarse con su pasado y construir una relación más afectiva con su presente.
Mamaroja Company realiza la Feria Insular del Libro de San Andrés Islas. Con esa, y otras actividades, promueve la literatura raizal.
Rodnei Casares creó en 2021 la librería Ítaca busca atraer a personas con experiencias literarias como un tour de librerías.
A través de Los caminos que nos unen, una recopilación de 11 cuentos basados en investigaciones de científicos colombianos, autores convierten la ciencia en literatura para acercarla a nuevos públicos.
En la décima edición del concurso el jurado estuvo conformado por los escritores Santiago Gamboa, Beatriz Vanegas Athías y John Jairo Junieles. El miércoles 12
La literatura como refugio, como herramienta para imaginar mundos posibles, como mecanismo para apaciguar el espíritu. En estas cinco regiones la lectura es mucho más que un hábito.
Hasta Chocó, Arauca y Nariño ha viajado el Bibliocarrito con una única misión: hacer que los colombianos se interesen por los libros.