
Piso 9, el proyecto que capacita a personas privadas de la libertad en Medellín para emprender
Piso 9 trabaja con internos de la cárcel El Pedregal, en Medellín, a través de un modelo que combina trabajo, educación y espiritualidad.
Piso 9 trabaja con internos de la cárcel El Pedregal, en Medellín, a través de un modelo que combina trabajo, educación y espiritualidad.
Ancestrales, liderado por Jaime Aguirre, transforma papas nativas en snacks y cerveza artesanal, en un modelo de bioeconomía e innovación rural.
Esta apuesta por un modelo empresarial participativo y sostenible está dignificando el oficio de al menos 370 pescadores en cuatro departamentos del Caribe colombiano.
Este proyecto de reciclaje concibe “la basura como una solución y no como un problema”. Han recuperado más de 10 toneladas de residuos.
Biobservadores es un proyecto que busca transformar la manera como las personas se relacionan con la naturaleza en el Urabá y el Caribe Antioqueño. A través de recorridos guiados por biólogos, los viajeros aprenden sobre la importancia de los ecosistemas y el impacto de sus acciones en el medioambiente.
La hoja de coca ha sido protagonista de múltiples debates sobre su uso, comercialización y regulación a lo largo de la historia colombiana. Hoy, el proyecto Tinta Dulce en Sutatausa (Cundinamarca), la transforma en pigmentos naturales para la producción de tintas y pinturas.
A través de su propuesta tecnológica EatCloud ha recuperado más de 20.000 toneladas de alimentos en solo cinco años.
Los organizadores del premio visitarán algunas de las ciudades principales de Colombia para motivar a los jóvenes emprendedores a postular sus empresas.
La iniciativa creada en Bogotá emplea herramientas digitales para programar la siembra y venta de cultivos en Colombia y Guatemala.
La séptima versión del Premio Social Skin, de Davivienda y Seguros Bolívar, reconoce los mejores proyectos de jóvenes en el país, México, Centroamérica.