
En Nariño, este proyecto preserva los telares andinos que unen al continente
El emprendimiento Tejedoras del Sol busca preservar la tradición textil del resguardo indígena de Pastas y ayudarles a vender sus productos.
El emprendimiento Tejedoras del Sol busca preservar la tradición textil del resguardo indígena de Pastas y ayudarles a vender sus productos.
‘Mariposas en verano’, busca dar una segunda vida a materiales desechables y generar consciencia sobre el cuidado ambiental convirtiéndolos en accesorios.
Ati Nawowa e Inuga, son colectivos de mujeres dedicadas a los tejidos arahuacos se sostienen económicamente y protegen su cultura a través de artesanías.
Made in prison busca generar nuevas oportunidades y sustento económico para la población privada de la libertad por medio de la venta de manualidades.
La Red del Cuidado Común nació en la vereda El Destino, de Usme. Acerca a campesinos y consumidores; y conserva la ruralidad en la capital.
La Casa de la Mujer de Montería brinda herramientas gratuitas para que las cordobesas potencien sus proyectos de vida y ganen independencia económica.
La Asociación Arte y Paz busca recursos para poder continuar con su labor de diez años haciendo artesanías en las playas de Tumaco.
Cinco heladerías colombianas están buscando transformar la experiencia de comer helado y llevar sabores variados a estos dulces productos.
En Quibdó, las mujeres afectadas por el desplazamiento se reunieron alrededor de las artesanías para transformar su dolor en arte.
Colombia tiene 122 zonas francas que favorecen la inversión extranjera y ayudan a que el país se internacionalice y diversifique su canasta exportadora.