
Con semillas arrojadas desde el aire buscan restaurar bosques en Caquetá
El experimento de aspersión de semillas en Caquetá es realizado por el instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.

El experimento de aspersión de semillas en Caquetá es realizado por el instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.

En alianza con la comunidad indígena del resguardo Jiri Jiri y el Parque Nacional Natural La Paya nació el cortometraje ‘Jibína: Medicina ancestral’, que busca reivindicar el uso de la hoja de coca como legado cultural de la comunidad murui muina.

La Granja del Borrego, una iniciativa de los hermanos Carlos y Juan Díaz que enseña en redes sobre actividades típicas del campo, nos da siete consejos para reducir el impacto ambiental en el día a día.

Productos como aceites o snacks, hechos de la planta de sacha inchi, se convirtieron en una opción para la sustitución de cultivos y el cuidado del medioambiente.

En 20 parques se instalan los mercados campesinos de Medellín para que 608 familias campesinas ofrezcan sus productos a los ciudadanos.

En los jardines de sus casas, mujeres afrodescendientes de Arauca cultivan y producen plantas que transforman, con el conocimiento heredado de sus antepasadas, en aceites, infusiones y pomadas medicinales.

Sal, yuca, frijol, maíz y café, entre otros, una selección de 14 productos para comprarle al campo y a los emprendimientos productivos del departamento.

Estas tres mujeres impulsan la reactivación económica del departamento a través de sus emprendimientos basados en tradiciones campesinas.

60 mujeres uitotas participan en un proyecto para que la chagra vuelva a utilizarse asiduamente. Una apuesta por la seguridad alimentaria.

Sabanera, borrega morada, criolla, quincha, cacho de chivo… en Tunja, en el Aguinaldo Boyacense, se reconoce la importancia de la papa. Aprenda, con estos consejos, a incorporarla en sus preparaciones cotidianas.