
La excombatiente poeta que le escribe versos a la paz
En los momentos más oscuros de la guerra y en los más alegres de la paz, la poesía ha sido fiel compañera de Marcela, quien ha encontrado en ella su principal aporte a la paz.
En los momentos más oscuros de la guerra y en los más alegres de la paz, la poesía ha sido fiel compañera de Marcela, quien ha encontrado en ella su principal aporte a la paz.
En 2020 Antioquia se convirtió en el primer departamento en Colombia en decretar emergencia climática. Desde entonces, todos los esfuerzos se han centrado en articular estrategias para mitigar los impactos del cambio climático en la región.
El proyecto Plazas de Mercado de Nueva Generación, en marcha desde febrero de 2022, busca transformar estos espacios, no solo en infraestructura, sino como centros de comercio, emprendimiento, encuentros comunitarios y turismo.
En 2011, la hermana Gilma Montoya creó ‘A más reciclaje, más mercado’ como una iniciativa para promover el cuidado del medioambiente en el municipio de Argelia. Actualmente, recolectan entre 15 y 18 toneladas de material al mes.
Con la consolidación de diversos polos de desarrollo en el departamento, la Gobernación de Antioquia le apuesta a la recuperación del campo para impulsar la recuperación económica.
47 indígenas del resguardo Marcelino Tascón en Valparaíso, Antioquia, hacen parte de la Orquesta Filarmónica Emberá Chamí. Alejandro Vásquez, su fundador, dice que la meta, al final, es “unir a los pueblos”.
Luz Amorocho nació el 22 de abril de 1922 y se convirtió, en 1945, en la primera arquitecta graduada en Colombia. Un recorrido por la historia de un referente de la arquitectura nacional.
Con encuentros, Pan Rebelde busca exaltar el uso culinario de frutos tradicionales del Quindío para afianzar la identidad regional y contribuir a la seguridad alimentaria local
Para conmemorar la historia, la cultura y el legado del departamento de Norte de Santander, territorio clave en la construcción de la nación colombiana, se realiza hoy en la Feria Internacional del Libro de Bogotá un homenaje a la rica esencia de ese territorio y sus habitantes.
Diferentes sectores de la capital boyacense reflexionan sobre las necesidades y los avances de cara a la consolidación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.