
Luego de escuchar a más de 30.000 personas, Antioquia planea su futuro hacia 2040
Desde el diálogo social y la participación ciudadana se formulará la visión Antioquia 2040, así como los proyectos de mediano y largo plazo que incluirá.
Desde el diálogo social y la participación ciudadana se formulará la visión Antioquia 2040, así como los proyectos de mediano y largo plazo que incluirá.
En 2020 Antioquia se convirtió en el primer departamento en Colombia en decretar emergencia climática. Desde entonces, todos los esfuerzos se han centrado en articular estrategias para mitigar los impactos del cambio climático en la región.
El proyecto Plazas de Mercado de Nueva Generación, en marcha desde febrero de 2022, busca transformar estos espacios, no solo en infraestructura, sino como centros de comercio, emprendimiento, encuentros comunitarios y turismo.
En 2011, la hermana Gilma Montoya creó ‘A más reciclaje, más mercado’ como una iniciativa para promover el cuidado del medioambiente en el municipio de Argelia. Actualmente, recolectan entre 15 y 18 toneladas de material al mes.
Con la consolidación de diversos polos de desarrollo en el departamento, la Gobernación de Antioquia le apuesta a la recuperación del campo para impulsar la recuperación económica.
47 indígenas del resguardo Marcelino Tascón en Valparaíso, Antioquia, hacen parte de la Orquesta Filarmónica Emberá Chamí. Alejandro Vásquez, su fundador, dice que la meta, al final, es “unir a los pueblos”.
Con 20 años ha ganado oros a nivel nacional e internacional y es el número uno en su categoría en Colombia.
Érika Monsalve creó la Biblioteca Diversa en 2015, con la intención de promover a autores que hablan de la vida desde su experiencia como personas LGBTIQ+.
Santiago Zapata creó Léelo Colombia con la idea de que las personas que se suscriban a la plataforma, pagando una membresía mensual, pongan a disposición de los demás, sus libros.
La Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria fue construida entre 1600 y 1615, aproximadamente, en el corregimiento de Sabaletas, en Montebello, a unas dos horas de Medellín.