
Antójese con esta guía de fritos típicos del Caribe
El Festival del Frito de Cartagena celebra estos platos típicos de la región. Con la ayuda de un experto, presentamos los más famosos de la Heróica.
El Festival del Frito de Cartagena celebra estos platos típicos de la región. Con la ayuda de un experto, presentamos los más famosos de la Heróica.
A partir del fortalecimiento de los gobiernos escolares, ‘Paz a la bien’ busca despertar el liderazgo de los jóvenes monterianos y desarrollar en ellos una conciencia de paz y no violencia.
Rafik Tarek Neme, profesor de la Universidad del Norte, dirige una investigación que busca que las moscas negras soldado se conviertan en un alimento sostenible para enfrentar los problemas de la crisis climática.
En un acto de resiliencia, dos corregimientos de la Serranía del Perijá en el Cesar se unieron para para construir un proyecto de turismo de naturaleza y memoria, en uno de los territorios más afectados por el conflicto armado.
En Barranquilla, la intervención de espacios en los barrios, en manos de sus habitantes, fortalece los lazos sociales, recupera el espacio público y rescata la memoria ciudadana.
D’ Hylos fue creado en 1995 por una pareja de San Jacinto para la elaboración de hamacas con las técnicas ancestrales de los indígenas sinú.
En una reunión de la mañana del 24 de enero, los organizadores del Festival y la Alcaldía de Barranquilla determinaron que la fiesta se mueve para el 25 de marzo debido a la ola de contagios de Covid.
En Barranquilla, un artista plástico quiere que la oferta cultural de la ciudad sea accesible para personas con discapacidad visual y auditiva, al tiempo que sensibiliza acerca de la falta de material disponible para esa población.
Con Orika Ecoturismo, el pueblo afrodescendiente de Islas del Rosario le apostó al turismo como una forma de apropiarse de su territorio ancestral, conservando el ecosistema, difundiendo sus saberes y ofreciendo una experiencia turística desde lo local.
Con relatos de altamar, tejidos de atarrayas y gastronomía tradicional, los pescadores del corregimiento de la Punta de Remedios consolidaron un proyecto turístico para contar las tradiciones que perduran a través de su oficio.