Los recicladores de Bogotá que hoy construyen casas con ‘madera’ plástica
En la búsqueda de dar valor agregado a los residuos recolectados, la Asociación de Recicladores de Bogotá creó una fórmula para producir madera plástica.
En la búsqueda de dar valor agregado a los residuos recolectados, la Asociación de Recicladores de Bogotá creó una fórmula para producir madera plástica.
Estos son 12 influencers colombianos que se se destacaron este año por utilizar sus redes sociales para crear conciencia en el país.
En Bogotá nació la iniciativa Ecoworks, con lo que se busca dar una nueva vida útil a los plásticos desechables y reconocer la labor de los recicladores.
‘Mariposas en verano’, busca dar una segunda vida a materiales desechables y generar consciencia sobre el cuidado ambiental convirtiéndolos en accesorios.
A la moda colombiana ya llegó el ‘slow fashion’, un movimiento que busca proteger el medio ambiente, sin perder el estilo.
Con Chocó te quiero limpia, en el marco del Festival Detonante, los habitantes de Quibdó se unieron para reciclar y limpiar las calles del barrio Niño Jesús.
El reciclaje en Villa de Leyva es impulsado por Reciclavilla, una organización que enseña a la población a reciclar y sobre la importancia del cambio climático.
Pese a que, generalmente, la mujer es cuidadora innata del medioambiente, hace parte de la población más vulnerable –junto a las niñas y los niños- a la hora de enfrentar un desastre natural.
En 2011, la hermana Gilma Montoya creó ‘A más reciclaje, más mercado’ como una iniciativa para promover el cuidado del medioambiente en el municipio de Argelia. Actualmente, recolectan entre 15 y 18 toneladas de material al mes.
Desde 1970, cada año el 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra como una forma de generar conciencia sobre la importancia del cuidado del planeta. En este día, Colombia Visible le trae cinco voluntariados en los que puede participar para aportar su grano de arena.