Una guía de Colombia Visible que comprende todos los climas y ecosistemas del país, entre pueblos patrimoniales, reservas naturales, experiencias urbanas y destinos de aventura. La lista que todo colombiano y visitante deben tener a la mano para descubrir nuestras 6 regiones y 32 departamentos.
Región Amazónica
1. Reserva Natural Victoria Regia (Amazonas)
El loto o el lirio de agua más grande de Colombia, nativo de las aguas poco profundas del río Amazonas, se conoce como victoria regia y se encuentra en esta reserva que se puede recorrer a través de puentes instalados cerca de los lagos donde viven, lo que permite verlos de cerca. Alrededor de esta zona de plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta, estando usualmente enraizadas en el fondo; hay senderos donde se pueden avistar guacamayas, monos bebeleches, entre otras muchas especies de animales.
¿Cómo llegar?
Desde Leticia, luego de un viaje de quince minutos en lancha por el río Amazonas.
2. Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas)
Recién abierto después de las restricciones de la pandemia, es un lugar ideal para conectarse con las experiencias que ofrece la Amazonía colombiana. Los endémicos delfines rosados, los titís pielroja, manatíes, dantas, jaguares y más de 400 especies de aves se pueden observar en los recorridos guiados por las comunidades indígenas tikuna, que prestan los servicios ecoturísticos a este parque.
También es posible cruzar entre las copas de los árboles por el Puente del Dosel, que cuelga a más de 30 metros de altura y desde donde se divisa la selva y el río Amazonas. En este recorrido se observa una ceiba de más de 300 años, se puede ascender a través cuerdas o escalera para alcanzar el puente y luego descender en rappel.
¿Cómo llegar? Desde el puerto de Leticia se toma un bote rápido en dirección a Puerto Nariño y se desciende en Mocagua. El recorrido dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
3. San Vicente del Caguán (Caquetá)
San Vicente del Caguán fue por mucho tiempo un municipio al que no se podía acceder a causa del conflicto armado y hoy, después de la firma del Acuerdo de Paz, es sinónimo de ecoturismo y turismo de aventura. Una de las opciones es hacer rafting y paseos en balsa por el caudal del río Pato, operado por personas en proceso de reincorporación, así como caminatas por senderos ecológicos y por el casco urbano, que tienen también un componente de memoria histórica y que son operados por guías locales.
¿Cómo llegar? Desde Bogotá se puede acceder por tierra, en un trayecto de alrededor 15 horas por la vía hacia Neiva y luego Florencia, para después desviarse hacia San Vicente. Por otra parte, es posible tomar un vuelo hasta Florencia, la capital del departamento y desde ahí por tierra hasta San Vicente en un recorrido de tres horas. Asimismo, Satena tiene vuelos directos a San Vicente los martes y los sábados.
4. Reserva Natural y Ecoturística Las Dalias
Se trata de una reserva de alrededor de 80 hectáreas que ofrece atractivos naturales como los arroyos ‘Agua Bonita’ y ‘La Cajona’, así como una serie de cuevas con una longitud promedio de 100 metros y una cascada de 12 metros de altura, entre varios otros pozos y piscinas naturales. De la misma manera se pueden avistar varias especies de la fauna amazónica como tigrillos, armadillos y una gran variedad de primates.
¿Cómo llegar? Desde Florencia por la vía que conduce a La Montañita, en un recorrido de alrededor de 30 minutos, y luego desde La Montañita se debe tomar la vía hacia la vereda los Morros, en un recorrido de 10 minutos.
5. Estrella fluvial del oriente, desde Inírida (Guainía)
En este destino se puede observar claramente cómo los ríos Guaviare, Inírida y Atabapo se unen para formar el gran Orinoco, el tercer río más caudaloso del mundo. Este punto de la cuenca fue apodado así por el alemán Alexander von Humboldt en el siglo XIX y allí se pueden observar diez ecosistemas estratégicos pertenecientes al territorio colombiano como bosques heterogéneos no inundables, bosques inundables y zonas cubiertas de arenas blancas con hierbas y arbustos.
También se puede navegar el río Atabapo en la frontera colombo-venezolana, cuyas aguas cambian del color negro hacia el rojo o el amarillo dependiendo de la posición del sol.
¿Cómo llegar? No existe comunicación vía terrestre con la capital del departamento de Guainía. A Inírida se puede llegar por aire desde Bogotá, Medellín o Villavicencio, o en lancha desde Villavicencio (Meta) o el corregimiento de Santa Rita en Vichada. Para llegar a la estrella fluvial se toma una lancha desde Inírida, en un trayecto de una hora aproximadamente.
6. Cerros de Mavecure (Guainía)
Hacia el sur de Inírida se alzan los cerros de Mavecure, Mono y Pajarito, que surgieron en la era precámbrica y hacen parte del escudo guayanés, una de las zonas más antiguas de la tierra. El primero, de 250 metros de altura, es el único al que se puede subir con un guía. Desde allí se contempla el río Inírida, donde también se puede practicar la pesca deportiva.
¿Cómo llegar? Para llegar a los cerros de Mavecure se puede viajar una hora y media en lancha rápida hacia el sur desde Inírida.
7. Laguna Damas del Nare (Guaviare)
A 65 kilómetros de la capital del departamento, San José del Guaviare, se encuentra esta laguna, de 81 hectáreas, que conecta con el río Guaviare y donde habitan toninas (delfines de agua dulce). Es uno de los mejores lugares para ver delfines e interactuar con ellos por su presencia a lo largo del año. Además, se pueden recorrer diversos senderos que rodean la laguna, que se encuentra bajo jurisdicción y protección de la asociación campesina Econare.
¿Cómo llegar? Es necesario volar a San José del Guaviare y contactar a Econare, cosa que puede hacer a través de su página de Facebook, para coordinar el acceso.
8. Serranía de la Lindosa (Guaviare)
En esta formación rocosa, que pertenece al Escudo Guyanés, se encuentran varios atractivos. Uno de los principales son los pictogramas indígenas que tienen alrededor de 12.000 años de antigüedad y se pueden apreciar con particularidad en Cerro Azul y Nuevo Tolima, dos monumentos del lugar. De la misma manera se encuentran caños y ríos coloridos como los de Caño Cristales, así como formaciones de rocas que crean caminos, corredores y túneles, también marcados con pictogramas, que componen ‘La Ciudad de Piedra’.
¿Cómo llegar? A San José del Guaviare se puede llegar por tierra, en un recorrido de aproximadamente ocho horas desde Bogotá, o en avión. Desde ahí es necesario contratar transporte particular para llegar.
9. Puerta de Orión (Guaviare)
Ubicada a kilómetros de San José del Guaviare, la Puerta de Orión es una formación rocosa de 12 metros de alto y 15 de ancho. Recibe su nombre porque, desde ese lugar, cada diciembre, entre las siete y las nueve de la noche, se alínea la constelación del Cinturón de Orión.
Además, a su alrededor hay laberintos formados por rocas, así como túneles y puentes naturales desde los que se puede ver la sabana guaverense. La vegetación de los alrededores se puede explorar en un recorrido de, aproximadamente, 40 minutos.
¿Cómo llegar? Desde San José del Guaviare se toma un transporte particular por la carretera a Puerto Arturo en un recorrido de 25 minutos, aproximadamente.
10. Finca Trankilandia (Guaviare)
Se encuentra en la zona ribereña de Caño Retiro y, a causa de las algas de agua dulce que crecen cerca de la superficie, las aguas adquieren tonalidades verdes, rosadas, lilas y rojas, de manera muy similar a lo que ocurre en Caño Cristales, en el Meta. Asimismo, en el balneario abundan las cascadas, pozos y piscinas naturales.
¿Cómo llegar? Tranquilandia se encuentra a 12 kilómetros, alrededor de 25 minutos, de San José del Guaviare, por la vía a Villavicencio.
11. Cascada del Fin del Mundo, Mocoa (Putumayo)
Se trata de una caída de agua de 70 metros de altura, a pocos kilómetros del casco urbano de la capital del departamento, Mocoa. Desde su cima se puede observar la Serranía de los Churumbelos, un parque nacional en jurisdicción de Putumayo y Cauca.
Durante el recorrido a la cascada, donde no está permitido bañarse, hay varios pozos naturales, quebradas y cascadas más pequeñas que sí tienen acceso autorizado para los turistas. Entre ellos la quebrada Dantayaco y los pozos Danta, Almorzadero y Pozo Negro. Otro de los grandes atractivos, a 30 minutos de la Cascada del Fin del Mundo, es el Ojo de Dios, otra caída de agua de aproximadamente 35 metros.
¿Cómo llegar? La manera más fácil de llegar es volando al aeropuerto de Villagarzón o por tierra a Mocoa en un recorrido de 13 horas, aproximadamente, desde Bogotá. Desde ambos lugares es necesario tomar un bus a la vereda San José del Pepino, donde se encuentra la entrada a la cascada. Desde ahí hay que caminar por un sendero durante hora y media.
12. Valle de Sibundoy (Putumayo)
La presencia de los pueblos kamsá e inga, en esta zona del departamento, la convierten en un lugar para conectarse con iniciativas de turismo comunitario, gestionadas localmente. En el municipio de Sibundoy, por ejemplo, las artesanías son un sello de la cultural de la región: es fácil encontrar todo tipo de collares, manillas, ropa, mochilas, cestería y demás. Particularmente destacan la botoniaska, una especie de faja tejida que usan las mujeres para proteger su vientre y que tiene como figura inicial del tejido el rombo, que representa los cuatro puntos cardinales, el vientre femenino y la convivencia de los pueblos.
A 20 minutos del municipio, en Colón, se encuentra el Centro Turístico Ambiaku y las Termales de Colón. Se trata de un conjunto de piscinas bajo techo, abastecidas de aguas termales provenientes del volcán Patascoy, cuyas temperaturas rondan los 40 grados.
¿Cómo llegar? A Sibundoy se puede llegar por tierra en un recorrido de 17 horas desde Bogotá. Sin embargo, lo más recomendable es volar a Villagarzón y de ahí tomar un transporte hasta la población, en un recorrido de tres horas.
13. Raudal de Jirijirimo y túnel del Apaporis (Vaupés)
El Raudal de Jirijirimo es un tramo en el curso medio-bajo del río Apaporis que marca el límite entre los departamentos de Vaupés y Amazonas, conocido también como ‘La cama de la anaconda’. Por la manera en que las rocas forman especies de escalones sobre los que cae el agua, es considerada una cascada única en el país. Además de contemplar la belleza del lugar, otro de los atractivos de la zona es la desembocadura del río Cananarí, cerca del Raudal, en el río Apaporis.
Por su parte, el túnel del Apaporis es otro tramo del río en el que su ancho se reduce, aproximadamente, a 5 o 6 metros y atraviesa una montaña a través de un túnel que se ha erosionado con el tiempo. Se encuentra cinco kilómetros río abajo del Raudal. En el verano, las paredes del túnel, de color negro brillante, suelen estar llenas de golondrinas migratorias que llegan desde Norteamérica.
¿Cómo llegar? Es necesario volar hasta Mitú, desde donde se toma una avioneta hasta Pacoa, el municipio más cercano al Raudal y al túnel. Desde ahí se toma una lancha por media hora hasta el Campamento Jirijirimo, desde donde hay que caminar por cerca de 20 minutos hasta el Raudal. El túnel se encuentra a una hora y media de camino, a pie, y a un kilómetro en canoa.
14. Serranía de Morroco (Vaupés)
Tiene cinco kilómetros de largo y 500 metros de alto, aproximádamente, y se ubica a pocos kilómetros de la desembocadura del río Cananarí. Para llegar se atraviesa un sendero que recorre la cascada Pescadito y el túnel del Tigre. Desde la cumbre de la Serranía, donde abundan las guacamayas, se puede contemplar la enorme extensión de la selva Amazónica, que la comunidad está comprometida a proteger y restaurar. Además, es posible acampar en la cima para ver el amanecer.
¿Cómo llegar? Es necesario volar a Mitú y luego volar a Pacoa. Desde ahí tomar una lancha río arriba por el Cananarí por alrededor de dos horas hasta el asentamiento indígena de Morroco.
Región Andina
15. Jardín Botánico, Parque Explora y otros atractivos de Carabobo Norte, Medellín (Antioquia)
Un plan de aprendizaje y contacto con la ciencia y la naturaleza en pequeña y gran escala. Al norte de la calle Carabobo se encuentra esta zona parcialmente peatonalizada que reúne al Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, un museo vivo con gran diversidad de especies botánicas, un mariposario y un herbario; el Parque Explora, museo de divulgación científica con más de 300 experiencias para jugar, observar, escuchar e interactuar con salas, galerías y un gran acuario; el Planetario Jesús Emilio Ramírez que presenta shows inmersivos en su domo digital y el Parque Norte, principal parque de diversiones de la ciudad, con atracciones mecánicas y un lago para pasear en bote.
¿Cómo llegar? En medio de la zona se encuentra la estación Universidad del Metro de Medellín, un trayecto cuesta 2.930 pesos y se requiere comprar la tarjeta Cívica, de 5.000 pesos, para movilizarse en todo el sistema integrado de la ciudad. Conozca aquí la guía de tarifas dependiendo de su punto de partida en Medellín.
16. Comuna 13, Medellín
Diversos recorridos de arte urbano y memoria se ofrecen en Medellín y el Valle de Aburrá, el más conocido es el de la Comuna 13, una zona al occidente de la ciudad que, desde hace 10 años, es referente de transformación social después de haber vivido el recrudecimiento de la violencia.
Allí se encuentra la galería de Graffittis que cuenta la historia del conflicto que atravesó esta comuna durante finales de los años 90 y principios de los 2000, las Escaleras Eléctricas construidas en 2010 como una solución de movilidad para los habitantes del barrio Las Independencias #1 y distintos miradores donde se puede divisar la ciudad mientras se disfruta de una paleta de mango biche, conocida receta de la zona.
¿Cómo llegar? La estación San Javier del Metro de Medellín queda en la parte baja de la comuna 13, generalmente allí se encuentran varios artistas locales que prestan el servicio del tour, con una tarifa entre 60.000 y 80.000 pesos.
17. Piedra del Peñol y Guatapé (Antioquia)
Dos municipios rodean el embalse del complejo hidroeléctrico, de más de 2.200 hectáreas, en el que se pueden practicar deportes náuticos y disfrutar de paseos en bote. Allí también se encuentra el Parque Recreativo de experiencias acuáticas de la Caja de Compensación Comfama.
La piedra de El Peñol es un monolito de 220 metros de alto, que cuenta con 702 escalones hasta la cima. Desde allí se divisa todo el embalse y se observan vestigios del antiguo pueblo de Guatapé, reubicado para la construcción de la represa. El atractivo principal del pueblo en su actual ubicación es la plazoleta de los Zócalos, donde las fachadas de las casas, pintadas a mano, cuentan la historia de sus habitantes.
¿Cómo llegar? En vehículo particular o bus intermunicipal, se encuentra a 75 kilómetros de Medellín y el viaje puede tardar entre una hora y media y dos horas. Desde Bogotá, el viaje toma 9 horas. El bus intermunicipal sale desde la Terminal del Norte de Medellín y cuesta 16.000 pesos. Subir a la piedra tiene una tarifa de 21.000 pesos y su horario es de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
18. Jardín (Antioquia)
Uno de los 17 pueblos patrimoniales de Colombia, también conocido por ser el origen de distintos cafés de exportación. Jardín ofrece experiencias ecoturísticas como las cascadas de El Salto del Ángel, la cueva del Esplendor y la cueva de los Guácharos; o el mirador de Peñas Blancas, desde donde se divisan Riosucio y Manizales.
También se puede transitar a pie o a caballo por el primer camino que condujo al municipio, conocido como el Camino de la Herrera, abierto en piedra en 1858 y conservado como bien de interés patrimonial. Alrededor del parque principal, El Libertador, parten toures hacia fincas cafeteras y rutas paneleras.
¿Cómo llegar? Ubicado a tres horas de Medellín, se llega por la vía al Suroeste antioqueño. El bus intermunicipal parte de la Terminal del Sur y cuesta 27.000 pesos.
19. Santa Fe de Antioquia
La primera capital del departamento de Antioquia aún conserva su arquitectura colonial, con fachadas y construcciones que datan del siglo XVI. Más vestigios de la historia paisa se pueden observar en sus distintas iglesias, el Museo Juan del Corral y el Museo de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro. Además, la ‘Ciudad Madre’ solía conectarse con el resto del país a través del Puente de Occidente, una obra arquitectónica de 1887, a 10 minutos del casco urbano del municipio, que todavía cuelga sobre el río Cauca.
¿Cómo llegar? A una hora y media de distancia de Medellín, los vehículos particulares y los buses intermunicipales llegan a Santa Fe de Antioquia por la carretera que conduce al mar de Urabá. La tarifa del bus varía entre 14.000 y 18.000 pesos y sale desde la Terminal del Norte de Medellín.
20. La Candelaria y Monserrate (Bogotá)
En esta zona del centro de Bogotá, en 1538, Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad, que comenzó con 12 casas alrededor de una iglesia, específicamente en el Chorro de Quevedo (calle 12b # 2-98). Por eso, toda el área es perfecta para apreciar las viviendas y el trazado arquitectónico colonial y republicano. Otros lugares de interés incluyen el Museo Botero, la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Centro Cultural García Márquez; el Teatro Colón, que hace poco inauguró una serie de renovaciones; la Plaza de Bolívar y el Museo de Arte Miguel Urrutia.
Además, por ser un barrio de histórica tradición española, La Candelaria alberga también numerosas capillas, iglesias y catedrales, siendo la Catedral Primada de Bogotá, en la Plaza de Bolívar y la Basílica Santuario de Monserrate, las más destacadas. Esa última, a 3,172 metros sobre el nivel del mar, corona el cerro que lleva el mismo nombre. Es, además, uno de los más importantes lugares de peregrinación que hay en Colombia y hay varias opciones para el ascenso: un sendero peatonal, en funicular o en teleférico.
¿Cómo llegar? El barrio se ubica en el centro de Bogotá y sus estaciones de Transmilenio más cercanas son la Avenida Jiménez, Las Aguas o Universidades.
21. Museo Nacional y Centro Internacional (Bogotá)
El Centro Internacional de Bogotá fue el primer sector financiero de la capital. Alberga algunos de los edificios más altos de la ciudad, así como joyas arquitectónicas como las Torres del Parque, un complejo de edificios residenciales diseñados por el arquitecto Rogelio Salmona, que rodea la Plaza de toros La Santamaría, justo a un lado del Planetario de Bogotá y muy cerca del Museo Nacional, el museo más grande de Colombia que, hace poco, inauguró un programa para incluir las voces de los jóvenes dentro de su narrativa.
En esa misma zona se encuentra el tradicional barrio La Macarena que, aunque mayoritariamente residencial, es muy conocido por la gran variedad de galerías de arte, como El Dorado, NC-Arte y Valenzuela-Klenner, así como de restaurantes y bares que allí se encuentran. Por último: la plaza de mercado La Perseverancia, que lleva el nombre del tradicional barrio obrero contiguo a La Macarena, alberga varios puestos de comida tradicional de todo el país, así como un ajiaco que tiene fama de ser ‘el mejor de Bogotá’.
¿Cómo llegar? El Centro Internacional está ubicado entre las calles 26 y 39, y entre la carrera Séptima y la avenida Caracas. Para llegar puede tomar un taxi o un bus del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, SITP. Los C29, H73, K86, M84, M86 paran todos cerca al Museo Nacional, ubicado exactamente en la Carrera 7 # 28 – 66, en el corazón del Centro Internacional
22. Laguna de Tota (Boyacá)
Se trata de un cuerpo de agua de alrededor de 55 kilómetros cuadrados que se encuentra en jurisdicción de los municipios de Cuítiva, Tota y Aquitania. Es el lago más grande de Colombia y en él se pueden realizar deportes acuáticos, pesca, navegación, caminatas por los bosques aledaños y camping en zonas designadas.
Además, en el borde de la laguna está Playa Blanca, la única playa de clima frío que hay en el país. De la misma manera, al navegar se pueden visitar varias de las islas que tiene la laguna: el Sagrario de los Milagros, San Pedro, el Cerro Chino, Santo Domingo, la Isla del Amor y la Ballena. En la laguna abundan las truchas, que son el plato típico del lugar y hay varios restaurantes que la sirven junto con otros elementos de la gastronomía local: envuelto de mazorca, arepas de maíz, almojábanas y mantecadas.
¿Cómo llegar? Desde Bogotá son alrededor de cuatro horas en carro por la autopista norte, y desde Tunja son dos horas, también en carro, pasando por los municipios de Sogamoso, Iza, Cuitiva, hasta llegar al municipio de Tota y luego a la laguna.
23. Monguí (Boyacá)
Es uno de los 17 pueblos patrimonio de Colombia y conocido por muchos como el pueblo más bonito del departamento. Fue fundado en 1601 y tiene construcciones de la época como el Puente de Calicanto, sobre el río el Morro, y la Basílica de Nuestra Señora de Monguí, declarada patrimonio cultural de Colombia. Además, se puede visitar el Páramo de Ocetá, pues Monguí es el municipio más cercano a este patrimonio natural del país. De la misma manera, el municipio es conocido por la fabricación de balones. De hecho, durante el mes de octubre se lleva a cabo el Festival del Balón.
¿Cómo llegar? Desde Bogotá es un recorrido por carretera de alrededor de tres horas y media por la vía hacia Sogamoso, luego son otros 40 minutos, por la vía hacia Tópaga, para llegar al municipio.
24. Parque nacional Natural El Cocuy (Boyacá y Arauca)
La Sierra Nevada del Cocuy está compuesta de más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve en dos cadenas montañosas de alrededor de 25 kilómetros de longitud que oscilan entre los 4.800 y 5.330 metros sobre el nivel del mar, siendo así la mayor masa glaciar de Colombia.
Sin embargo, solo hay tres senderos autorizados para visitar: el Ritacuba, que lleva hasta el borde del glaciar Ritacuba Blanco; el sendero Laguna Grande de la Sierra, que lleva hasta el borde del glaciar del Pico Cóncavo y el sendero Lagunillas Púlpito, que llega hasta el borde del glaciar del Púlpito del Diablo.
Es importante tener en cuenta que en ningún caso se puede pisar o tocar el glaciar por temas de conservación. Más allá de las caminatas hay operadores turísticos que buscan dar a conocer la cultura local de los diversos municipios que hay alrededor del nevado.
¿Cómo llegar? Al Parque se puede acceder a través de dos municipios: Güicán o El Cocuy. Desde Bogotá, las distancias son similares: alrededor de ocho horas y media en carro por la vía hacia Duitama y luego atravesando municipios como Soatá, Boavita y San Mateo, entre otros.
25. Villa de Leyva (Boyacá)
Es uno de los municipios más característicos del centro de Colombia y es famoso, entre otras cosas, por su plaza principal que, con 14.000 metros cuadrados, es una de las más grandes de América. Asimismo, es otro de los Pueblos Patrimonio de Colombia, declarado Monumento Nacional y conocido, también, por el Festival del Viento y las Cometas en el mes de agosto.
De la misma manera se realiza también el Villa Jazz Festival en junio y la Fiesta de las Luces, en diciembre. Por otra parte, se pueden visitar varios lugares de interés como el Museo El Fósil, el Centro de Investigaciones Paleontológicas, los Pozos Azules y la Laguna de Iguaque, entre varios otros. De la misma manera, si busca empaparse un poco más de la cultura local, hay asociaciones que realizan talleres de carranga y otras actividades de turismo comunitario.
¿Cómo llegar? Desde Bogotá es un recorrido por carretera de alrededor de 3 horas por la vía hacia Tunja y después hacia Samacá, Sáchica y Villa de Leyva.
26. Aguadas (Caldas)
Al norte de Caldas se encuentra este municipio cuyo centro histórico fue declarado Monumento Nacional en 1982. Además de ese título, Aguadas es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia.
La historia data desde que los pobladores cocuyes, que habitaron el territorio en el periodo prehispánico. Con la Colonia, los españoles construyeron una ciudad con la arquitectura característica de la época, que al día de hoy mantiene un trazado muy fiel a ese estilo.
El Pueblito Viejo, compuesto por una serie de casas con estructuras de madera y diseños tradicionales, y la iglesia de San Antonio de Arma son algunos de los lugares por los que este lugar fue declarado un Pueblo Patrimonio.
¿Cómo llegar? Desde Manizales debe tomar la vía hacía Neira, y seguir hacia el norte hasta llegar al municipio. El recorrido dura usualmente tres horas y media.
27. Salamina (Caldas)
Un pueblo que destaca por su arquitectura y por sus ferias y fiestas, particularmente en Navidad con su ‘Noche del Fuego’. Desde 1982 es considerado un Monumento Nacional, y es parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El centro histórico de Salamina reúne los principales atractivos como la Basílica Menor, la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía, la Escuela Taller de Caldas o el cementerio de la Valvanera.
Lo particular de este municipio es que sus casas patrimoniales están hechas en las tres técnicas que se usaban para la construcción antes de la llegada del cemento: la tapia pisada,el calicanto y el bahareque.
¿Cómo llegar? A dos horas al norte de Manizales se encuentra Salamina. Si va en carro o en bus, debe tomar la vía hacia Neira hasta llegar al municipio.
28. Pueblo y laguna de Guatavita (Cundinamarca)
Uno de esos pueblos que demuestra el sincretismo histórico que caracteriza al país: por un lado, un casco de calles empedradas enmarcadas entre arcos, casonas pintadas de blanco y tejas terracota; por el otro, una laguna que servía de epicentro religioso para la comunidad Muisca que dominó esas tierras antes de la Colonia y que fue el origen de la leyenda del Dorado.
Aparte de la caminata hasta la laguna de Guatavita (el ingreso se encuentra a unos 20 minutos en carro del pueblo), el turismo en la región ha tomado fuerza gracias a la creciente oferta de alojamientos como hoteles y glampings; así como de planes de naturaleza como cabalgatas y hasta deportes náuticos alrededor del embalse de Tominé. Si tiene tiempo, puede visitar los museos Muisca y del Café.
¿Cómo llegar? Guatavita se encuentra a hora y media de Bogotá saliendo por la Autopista Norte hacia Tunja. Si no cuenta con un carro particular, puede tomar un bus que lo lleva directamente hasta el pueblo desde el Portal Norte de Transmilenio.
29. Cascada La Chorrera, Choachí (Cundinamarca)
La cascada más alta de todo el país (590 metros) se encuentra en Choachí y permaneció, por años, como un paraje natural casi que anónimo. Su potencial como atractivo turístico del departamento sólo comenzó a cimentarse en 2007, cuando 50 familias de ese municipio se organizaron para explorar esa posibilidad.
Así nacieron una serie de rutas ecoturísticas que, a lo largo de bosques, cuevas y otras cascadas, exploran la historia de la región, su rol como lugar de paso para los comerciantes que llegaban a Cundinamarca desde otras regiones; las diferentes especies que habitan el ecosistema local y hasta la función de La Chorrera como escenario para rituales muiscas. Adicionalmente, existe la posibilidad de practicar canopy y torrentismo; y de alojarse en la zona de camping.
¿Cómo llegar? Choachi se encuentra a 45 minutos de Bogotá por la vía que conduce al santuario de la virgen de Guadalupe. Esta se recorre hasta el kilómetro 27, donde se toma el desvío hacia la vereda la Victoria. Puede conseguir transporte público saliendo desde el Parque Tercer Milenio.
30. Catedral de sal de Zipaquirá (Cundinamarca)
Construido entre 1950 y 1954, pero renovadp completamente entre el 91 y el 95, este templo subterráneo se ha ganado el título como “la maravilla número uno de Colombia” por ser considerado como toda una proeza arquitectónica: el túnel de 386 metros de longitud y 13 metros de altura, las tres recámaras y todas las figuras, incluidas las 14 del viacrucis y la cruz de 4,20 metros de altura están completamente talladas en sal.
Además de los servicios eclesiásticos, cuenta con otros atractivos como el Museo de la Salmuera, el espejo de agua, un sendero ecológico y hasta un muro de escalar. También se ha convertido en un destino popular para el turismo de reuniones y, ocasionalmente, hasta para fiestas de música electrónica.
¿Cómo llegar? La Catedral se encuentra a 1 hora de Bogotá saliendo por la Autopista Norte, sea en auto particular o en alguno de los buses que salen desde el Portal Norte de Transmilenio. El parque abre todos los días de 9:00 a. m. a 5:40 p. m. y que el costo de ingreso oscila entre los $40.500 y los $113.000.
31. Guaduas (Cundinamarca)
Uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, reconocido de esta manera tanto por su arquitectura colonial y su importancia histórica, como por ser la cuna de Policarpa Salavarrieta, considerada una heroína de la independencia colombiana. De hecho, uno de los principales atractivos del municipio es la visita a la casa de la prócer, hoy convertida en un museo en el que se pueden apreciar objetos como molinos, pilones, cucharas y jarras que datan del siglo XVIII.
Otras actividades incluyen el trayecto por el Camino Real, los Miradores Piedra Capira y Montaña Maguane y la ruta Mutis, que visita algunos de los escenarios recorridos por José Celestino Mutis durante las investigaciones llevadas a cabo en el marco de la Expedición Botánica de 1783.
¿Cómo llegar? Guaduas se encuentra a tres horas en auto de Bogotá, saliendo por la calle 80 hacia el occidente hasta tomar la carretera hacia La Vega.
32. Páramo de Chingaza (Cundinamarca)
Con una extensión de 76.600 hectáreas e influencia sobre siete municipios de Cundinamarca y cuatro de Meta, se trata de uno de los principales ecosistemas alrededor de Bogotá, así como de la principal fuente de agua para la capital del país. Cuenta con seis senderos ecoturìsticos, aunque en este momento sólo tres están habilitados para los visitantes: Suasie, Laguna de Chingaza y Lagunas de Siecha, siendo este último uno de los más concurridos, por la importancia de estos cuerpos de agua para la comunidad Muisca.
El páramo es hogar para numerosas especies, siendo los venados y el oso andino las más reconocidas. Eso sí, avistar al segundo requiere de bastante paciencia y un poco de suerte. Recuerde, además, que para poder ingresar al parque necesita primero contar con la compañía de un guía certificado por Parques Nacionales y asistir a la inducción para visitantes.
¿Cómo llegar? Al parque se puede ingresar desde La Calera, por el puesto de atención del Parque Piedras Gordas; desde Fómeque por el puesto de atención del Parque La Paila-Laguna de Chingaza y desde Guasca por el puesto de atención Siecha. Puede encontrar operadores turísticos habilitados en este enlace.
33. Parque Nacional Natural Los Nevados (Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda)
Los nevados del Ruiz, Tolima, Santa Isabel, el Cisne, Quindío y el Paramillo de Santa Rosa se encuentran en este Parque Nacional. En múltiples senderos de este Parque de casi 600 km2 de extensión se encuentran lugares como la laguna del Otún y diferentes ecosistemas de bosque andino, páramo y glaciar, además de los cinco nevados.
Es un lugar idóneo para el avistamiento de fauna como venados, dantas de páramo y aves, por su gran concentración de especies. Entre ellas, se destacan el periquito de los nevados, la cotorra, el cóndor andino, el tororoi de Miller, el pato andino, los pericos paramunos y diferentes especies de colibrí.
A pesar de que usted puede ingresar al parque desde Caldas, Risaralda, Tolima y el Quindío, en este momento la única entrada autorizada para visitar el Volcán Nevado del Ruiz es Las Brisas.
¿Cómo llegar? Para ingresar al sector del Volcán Necado del Ruiz solo está abierta en este momento la entrada por el corregimiento de Las Brisas. Para ello debe salir desde Manizales hacia la vía La Esperanza, hasta llegar a la entrada de Las Brisas. Este recorrido dura aproximadamente una 1 hora y 50 minutos.
34. San Agustín (Huila)
Conocido como la capital arqueológica de Colombia, este destino alberga tres locaciones patrimonio de la humanidad: el Parque Arqueológico San Agustín, el Alto de las Piedras y el Alto de los Ídolos. En el parque, la necrópolis de mayor extensión a nivel mundial, se encuentran estructuras arqueológicas descubiertas entre los siglos I y VIII d.C., pero que datan de un período aproximado entre los años 3000 hasta el año 1000 a. C. Además, este municipio está rodeado de otros sitios ceremoniales donde se pueden apreciar otras esculturas monolíticas, piezas en barro, tumbas, collares y máscaras.
¿Cómo llegar? Se puede volar hasta Pitalito y desde allí tomar transporte terrestre hasta el casco urbano de San Agustín. El Parque Arqueológico se encuentra a 2 kilómetros de distancia y se puede llegar caminando.
35. Desierto de la Tatacoa, Villavieja (Huila)
Es la segunda zona árida más extensa de Colombia, con una temperatura que puede alcanzar los 39 grados centígrados. Se requiere el acompañamiento de un guía para recorrer Cuzco, como se conoce a su parte de color rojizo, y Los Hoyos, su paisaje gris similar a la superficie de la luna. La Tatacoa es también uno de los mejores lugares para observar las estrellas en Colombia, desde el Observatorio Astronómico de Villavieja se pueden apreciar algunas galaxias y estrellas fugaces. En su topografía también se identifica el Valle de los Deseos, un lugar donde los visitantes apilan piedras para pedir un deseo que queda custodiado por los “fantasmas”, figuras de arcilla a las que se atribuye esta forma.
¿Cómo llegar? Desde Neiva se puede reservar un tour por el desierto o viajar en bus o en camioneta hasta el municipio de Villavieja y conseguir un guía que haga el recorrido.
36. Cueva de los Guácharos (Huila)
Aventura y armonía con la naturaleza se pueden encontrar en esta área protegida del sur del Huila. Nombrada así por las aves que pasan el día en las cavernas formadas por el paso del río Suaza y salen de noche a buscar su alimento, orientados por su sistema de ecolocalización similar al de los murciélagos. Es un destino ideal para experiencias de senderismo y avistamiento de fauna, con dos icónicas cascadas -Cristales y La Lindosa- y fallas geológicas como la Cueva del Indio, El Lapiaz y la Cueva de los Guácharos.
¿Cómo llegar? Desde el municipio de Palestina (Huila), ubicado a un poco más de cuatro horas de Neiva por la vía a San Agustín. Para llegar al refugio del parque, donde la Fundación Cerca Viva ofrece alojamiento y alimentación, hay una caminata aproximada de 4 horas por montañas de pendiente moderada, escarpes, cañones y valles erosionados, por los que se recomienda óptimo estado físico. El ingreso al Parque cuesta 15.000 pesos para menores de 25 años, 19.500 pesos para mayores de 25 y 52.500 pesos para extranjeros.
37. Páramo del Almorzadero (Norte de Santander)
Lugar de nacimiento de los ríos y quebradas que abastecen a municipios de Santander y Boyacá. Con más de 700 especies de flora y fauna, el Páramo del Almorzadero es conocido por ser el hogar de 30 ejemplares del Cóndor de Los Andes y contar con más de 110 lagunas y humedales de alta montaña. En su exploración, también se pueden apreciar diversas especies de aves migratorias y los cultivos de papa, durazno, ajo, zanahoria y cebolla de los campesinos asentados en sus faldas. En este destino se pueden encontrar planes de escaladas ecoturísticas y hospedaje al pie de las lagunas.
¿Cómo llegar? Desde Cúcuta, se recorren 123 kilómetros por vía terrestre hasta el municipio de Chitagá y se sube por la vereda Presidente. Hay quienes también se atreven a hacerlo en bicicleta, convirtiendo al Almorzadero en uno de los puertos de montaña más desafiantes para este deporte.
38. Playa de Belén y los Estoraques (Norte de Santander)
Los estoraques son unos gigantes de piedra que pertenecen a la identidad del municipio de Playa de Belén, incluido en la lista de los 17 Pueblos Patrimonio de Colombia. Para el pueblo, estas formaciones rocosas son un santuario al aire libre. Otro de los atractivos es el cementerio (también llamado Mirador de los Muertos), que se encuentra en el punto más alto del pueblo. También el Parque Natural Yaraguá (donde se pueden hacer actividades como paintball y canopy) y el bosque de los pinos, a media hora de los Estoraques.
¿Cómo llegar? Se debe volar hasta Cúcuta y, al llegar, tomar carretera a Ocaña en algún bus que salga desde la Terminal de Transportes. Una vez en Ocaña se solicita un servicio de taxis hasta Playa de Belén.
39. Termales de Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
Gracias a la actividad volcánica del Parque Nacional Natural Los Nevados, en medio del paisaje cafetero se encuentran dos grandes fuentes de agua termal a 9 kilómetros del municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda. Se puede disfrutar de una experiencia por un día completo u hospedarse en el hotel que rodea uno de los balnearios. Además de disfrutar de piscinas naturales relajantes de hasta 40 grados centígrados de temperatura, en el territorio se hallan opciones de zona de spa y masajes, restaurante, senderismo y otras actividades como rappel por las cascadas.
¿Cómo llegar? Se puede tomar desde Pereira o Manizales un bus al municipio de Santa Rosa, que está más cerca de la capital risaraldense. Desde el casco urbano del municipio, salen buses, chivas o camionetas cada hora hacia los termales, un viaje que toma aproximadamente media hora.
40. Salento (Quindío)
Salento es reconocido por las palmas de cera, sus tours de café y su arquitectura colorida en lugares como la Calle Real. También son famosos el Mirador de Salento y el Mirador Alto de la Cruz, desde donde se puede apreciar toda la zona rural y las montañas. Algunas agencias turísticas también ofrecen cabalgatas hasta la cascada Santa Rita.
El Valle del Cocora está a unos 9 kilómetros de distancia de Salento, lugar que ofrece una gran oferta gastronómica con muchos frutos tradiciones. Este grupo de ‘rebeldes’, por ejemplo, trabaja para recuperar esos sabores.
¿Cómo llegar? Para llegar en bus desde Bogotá se deberá tomar uno en la Terminal del Salitre con rumbo a Armenia, con un tiempo de viaje de entre 7 a 9 horas. Una vez en Armenia, se toma un bus hasta Salento.
41. Valle del Cocora (Quindío)
El Valle del Cocora hace parte de las diferentes zonas que existen en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Allí, gracias a su ubicación en la cordillera central de los Andes colombianos, se encuentran las famosas Palmas de Cera (que pueden llegar a medir hasta 50 metros)-
Dentro del Valle existen diferentes destinos y planes: Senderismo hasta el Cerro Morro Gacho, conocer la Cima del Cóndor (uno de los puntos más altos del valle, destino para el que también es necesario atravesar un puente colgante sobre el Río Quindío) y caminar por la Reserva Natural Acaime. El Paisaje del Valle del Cocora quedó inmortalizado en el billete de $100 mil.
¿Cómo llegar? Se puede llegar en avión a Armenia o Pereira, de allí tomar un bus hasta Salento. Para llegar al Valle del Cocora se debe contratar un servicio de Jeep.
42. Filandia (Quindío)
Este municipio con calles coloridas del Eje Cafetero es ideal para retratar la arquitectura tradicional de la región. Aventureros como Bernardo Salce, el extranjero que recorrió y retrató Colombia en bicicleta, pasaron sus ruedas y su lente por el Quindío.
Aquí también se encuentra el Museo del Disco y la Música, que captura toda la esencia cultural y musical de la región. También se puede visitar el mirador Colina Iluminada (donde a veces se puede divisar el Nevado del Tolima), el barrio San José, reconocido por las artesanías; visitar la Reserva Natural Barbas Bremen, lugar de monos aulladores y el Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto, para aprender sobre esta técnica tradicional.
¿Cómo llegar? Primero es necesario llegar a Armenia y de Armenia a Salento, lugar desde donde parten los Jeeps hacia Filandia, en una distancia aproximada de 30 minutos.
43. Parque del Café, Montenegro (Quindío)
El Parque del Café (creado por la Federación Nacional de Cafeteros) es uno de los parques temáticos más atractivos de América Latina tanto por su enfoque hacia un emblemático producto nacional como el café (son siete los tipos de café de denominación de origen) como por la originalidad de sus atracciones: cuenta con montaña acuática, montaña rusa, botes chocones, entre otras. Los visitantes también tienen acceso a un museo arqueológico y un museo y tren del café.
¿Cómo llegar? Es necesario llegar a Armenia, luego tomar la Calle 26, la cual, sin desvío, se convierte en la vía que va hacia Montenegro, municipio que se encuentra a unos 6 kilómetros del parque en la vía hacia Pueblo Tapao.
44. Barichara (Santander)
Otro serio competidor en las listas detrás del ‘Pueblo más lindo de Colombia’, este municipio de la provincia de Guanentá es famoso por su arquitectura en tierra (tapia pisada), una de las mejor conservadas del departamento y del país. Justamente, esa tierra de la zona, insumo que utilizan para la construcción y la artesanía, le dio a sus habitantes, que caminaban sin calzado, el apodo de ‘patiamarillos’ por su peculiar color.
En las últimas décadas, además de la arquitectura colonial y los oficios, Barichara ha empezado a ser reconocido por su oferta hotelera y gastronómica, en casas restauradas, fieles a la uniformidad de su trazado. Además, desde el municipio parte uno de los Caminos Reales de Santander, en dirección a Guane.
¿Cómo llegar? Por tierra, desde San Gil, en un recorrido de 21 kilómetros, que tarda aproximadamente media hora. El municipio de San Gil se encuentra a dos horas y media de Bucaramanga, por la vía que bordea el Cañón del Chicamocha, o a cinco y media de Bogotá.
45. Cañón del Chicamocha (Santander)
Recorrerlo a pie por los caminos coloniales que lo atraviesan, bordearlo en carro en su empinada carretera, escalar sus paredes de roca, verlo desde un teleférico o sobrevolarlo en parapente: son muchas las maneras de conectarse con este patrimonio geológico, único en Colombia.
Con una extensión que supera las 108.000 hectáreas, una de las mejores vistas de este enorme paisaje se obtiene desde el Parque Nacional del Chicamocha (Panachi) y particularmente desde su teleférico, que en un recorrido de media hora desciende y asciende el cañón para llegar a inmediaciones del municipio de Los Santos. El Parque, además, cuenta con alternativas gastronómicas y atracciones familiares.
Entre los municipios de Cepitá, Aratoca, Los Santos y Jordán, hay múltiples miradores y también senderos heredados de los caminos indígenas y coloniales. Como el que conecta a los dos últimos municipios.
¿Cómo llegar? El Parque Nacional del Chicamocha se encuentra a poco más de una hora desde Bucaramanga, por la vía que se dirige a Bogotá, luego de atravesar el sector de Los Curos y Pescadero.
46. Girón (Santander)
Oficialmente San Juan de Girón, y anteriormente Villa de los Caballeros de Girón, este municipio fundado en 1631 es parte del Área Metropolitana de Bucaramanga y Pueblo Patrimonio del país. Se destaca por sus oscuras calles en piedra, que contrastan con las fachadas, todas blancas, de las casas coloniales.
Además del Parque Principal, con la Basílica Menor del Señor de los Milagros, se destacan también los parques de Las Nieves, Peralta y Gallineral y las capillas de Las Nieves y San Roque. Cuenta también con un Malecón Turístico, que bordea al río de Oro, famoso especialmente por sus puestos de fritanga.
¿Cómo llegar? Girón hace parte del Área Metropolitana de Bucaramanga y limita, además, con el municipio de Lebrija, que alberga al aeropuerto Palonegro, que sirve a la capital del departamento de Santander. Desde Bucaramanga, Florida o Piedecuesta es posible llegar en transporte público a través del sistema Metrolínea.
47. San Gil (Santander)
La geografía del departamento, particularmente con las formaciones del Cañón del Chicamocha y ríos como el Fonce o el Suárez, lo ha convertido en un destino por excelencia para la práctica de deportes extremos, partiendo desde el municipio de San Gil.
El canotaje (rafting) se realiza en los ríos Fonce, Suárez y Chicamocha, para el torrentismo se llega a la cascada de Juan Curí (municipio de Páramo) y para la espeleología a las cuevas de La Vaca (municipio de Curití) y del Indio (municipio de Páramo). Es posible realizar parapente en las inmediaciones de San Gil y Curití y sobrevolar directamente sobre el Cañón.
A esto se suman los circuitos de caminatas ecoturísticas, para los menos arriesgados que igual quieren conocer la diversidad natural del paisaje santandereano. Buena parte de la oferta con operadores locales se concentra en las inmediaciones del Parque Gallineral (San Gil).
¿Cómo llegar? El municipio de San Gil se encuentra a dos horas y media de Bucaramanga y a cinco y media desde Bogotá, por la carretera que conecta a las dos ciudades. Es recomendable dejar el vehículo en San Gil o Curití, desde donde los operadores de los recorridos cuentan con transporte privado.
48. Quebrada Las Gachas, Guadalupe (Santander)
Estos pozos de roca, cuyos sedimentos tomaron colores rojizos, verdes o azules por la oxidación generada por el agua, son conocidos como el Caño Cristales del departamento de Santander. Además de bañarse en las aguas de la quebrada, para llegar a ella se recorre un sendero de unos 25 minutos, que permite apreciar la naturaleza de esta zona del departamento.
¿Cómo llegar? El municipio más cercano es Guadalupe, a una hora desde Oiba, uno de los municipios que se ubican en la vía entre Bucaramanga y Bogotá, a tres horas y media de la primera y a cinco horas de la segunda.
49. Honda (Tolima)
Es otro de los pueblos imperdibles de Colombia, declarado Patrimonio Nacional, y uno de los municipios más importantes en su historia colonial y republicana. Fue protagonista porque durante mucho tiempo funcionó como la principal conexión entre la costa caribe y el centro del país, a través del río Magdalena.
El municipio alberga varios lugares de interés como el Museo del Río Magdalena, la Catedral Nuestra Señora del Rosario, la Plaza de Mercado y varios puentes de relevancia histórica, como el Puente Navarro, el primer puente colgante de Suramérica, diseñado además por el mismo arquitecto del Golden Gate en San Francisco, entre varios otros lugares. Además, Honda es hogar de varios festivales y eventos culturales como el Festival Ibanasca, el Magdalena Fest y este año, en Julio, albergará su primera feria del libro.
¿Cómo llegar? Desde Bogotá es un trayecto por tierra de aproximadamente cuatro horas.
50. Ciudad Perdida de Falan (Tolima)
Se trata de un complejo de ruinas de una ciudadela española del siglo XVII que se construyó durante la Colonia al lado de las Reales Minas de Santa Ana, minas de oro y plata que pertenecían directamente a la Corona. En el lugar, que fue declarado patrimonio histórico del Tolima, se recorre un sendero para llegar a las ruinas que pasa por varias cascadas y pozos en donde los turistas pueden bañarse. Las ruinas incluyen restos de los depósitos, las entradas a las minas y cinco túneles. Además, se puede hacer torrentismo y canopy en sus alrededores, por lo que el destino combina la historia y la aventura.
¿Cómo llegar? Desde Bogotá se toma la vía hacia Honda, una vez ahí, se toma el desvío a Mariquita y luego hacia Guayabal. Entre Mariquita y Guayabal se encuentra un caserío llamado San Felipe, donde se divide la carretera hacia Palocabildo, se toma esa vía por doce kilómetros, en subida por la cordillera central, hasta llegar a Falan.
Región Caribe
51. Barrio Abajo, Barranquilla (Atlántico)
Este barrio fue declarado Patrimonio Cultural de la ciudad en 2021 por su importante papel en la consolidación de la cultura barranquillera. Por ejemplo, fue allí donde a finales del siglo XX iniciaron las ruedas de cumbia, actividad que inspiró a que Esther Forero creara, años más tarde, la Guacherna. También alberga el Museo del Carnaval, un lugar para conocer las raíces del festejo más importante de la ciudad y el segundo en tamaño del continente.
En sus casas antiguas y de colores con techos de paja se ofrecen tertulias literarias y musicales en honor a grandes personajes como Gabriel García Márquez, cuyos pasos también se pueden recorrer en otros puntos de la ciudad como La Cueva. Además, es el lugar para probar dulces típicos de la región y fritos tradicionales. Otra manera de recorrer la zona es la Ruta de la Marimonda, que se compone de 15 sitios importantes del sector como el Estadero Agosalsa, el edificio de La Aduana y la Estación Montoya, referentes arquitectónicos que recuerdan el desarrollo marítimo y férreo del departamento.
¿Cómo llegar? Se encuentra a unas cuadras de la Plaza de la Paz y se extiende hasta la Vía 40. Limita con el centro de la ciudad y se puede llegar a él vía Transmetro en la ruta A8-3.
52. Tubará (Atlántico)
Este municipio ‘escondido’ en el Atlántico cuenta con una gran variedad de atractivos: el Chorro de San Luis, el petroglifo Mokaná, de más de 900 años, y Cabo Barro son algunos de ellos. Cuenta con uno de los miradores más famosos de la región en la zona alta del municipio: el Parque Mirador Tubará, que brinda una vista panorámica de todo el paisaje.
¿Cómo llegar? Desde Barranquilla se puede llegar a Tubará en carro o en bicicleta tomando la vía Juan Mina – Tubará.
53. Reserva Natural Luriza, Usiacurí (Atlántico)
La primera reserva ambiental del Atlántico se encuentra a 6 kilómetros del casco urbano del municipio de Usiacurí, cuenta con un bosque seco tropical de 470 mil hectáreas disponibles para senderismo y avistamiento de aves (hay 138 especies registradas). Alberga, además, especies endémicas como el Tití Cabeciblanco, primate que algunas organizaciones como Proyecto Tití trabajan para preservar. Además, limita con los municipios de Usiacurí, famoso por sus artesanías con palma de iraca, y Piojó, reconocido por sus pozos.
¿Cómo llegar? Por carretera, tomando en la ruta de Barranquilla hasta Soledad y luego la vía Baranoa-Caracolí.
54. Muelle de Puerto Colombia y Castillo de Salgar, Puerto Colombia
Hace más de 100 años, este municipio ostentó el título de poseer el segundo ferrocarril construido en el país después del de Panamá, el cual conectaba con Barranquilla tanto para el transporte de carga como de pasajeros. Puerto Colombia es, al igual que otros municipios como Ambalema (Tolima), una puerta al pasado para conocer los primeros brotes de desarrollo industrial en el país.
Los visitantes pueden caminar por el Muelle de Puerto Colombia, degustar comida de mar en la Plaza Principal y bañarse en las playas aledañas. Asimismo, podrán observar las montañas que bordean el lugar: una mezcla entre bosque seco tropical y mar.
Adicionalmente, unos kilómetros antes de llegar a Puerto Colombia se encuentra el Castillo de Salgar, edificación que durante la época colonial funcionó como un fortín español ubicado al borde de un acantilado, pero que hoy opera como un restaurante. Para llegar al Castillo también se atraviesa otro de los atractivos principales del departamento: el Lago del Cisne.
¿Cómo llegar? El municipio se encuentra a unos 30 minutos en carro desde Barranquilla, tomando la Vía Puerto Colombia. También se puede llegar en bus, bajándose en kilómetro 5 Vía Puerto Colombia y tomando un bus de Puerto.
55. Centro histórico de Cartagena
La ciudad colonial más famosa de Colombia posee atractivos que la hacen única el país: las Murallas, el Palacio de la Inquisición, la Iglesia San Pedro Claver y la Torre del Reloj, entre muchos otros. El cordón amurallado es de 11 kilómetros.
En la zona se pueden encontrar agencias turísticas que ofrecen recorridos guiados para conocer la historia y cultura de la ciudad. Toda la zona está repleta de piezas valiosas como, por ejemplo, la casa donde vivió García Márquez o las famosas esculturas de Botero. Además, cerca del Centro Histórico los turistas pueden acceder a varias playas y conocer Bocagrande y Getsemaní. En esta historia puede conocer datos curiosos de la ciudad, como el primer ‘usted no sabe quién soy yo’.
¿Cómo llegar? Ubicado en la Cra. 7 #32-41, se puede llegar a él desde cualquier punto de la ciudad en carro. Sin embargo, a la hora de ingresar a las Murallas, el acceso a vehículos está prohibido en ciertas zonas, por lo que se recomienda recorrerlo a pie o en bicicleta.
56. Castillo de San Felipe de Barajas, Cartagena
Compuesto por una red de 600 metros de túneles utilizados por los españoles durante la Colonia, se encuentra ubicado sobre el Cerro de San Lázaro. Es considerado una de las 7 maravillas de Colombia y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el Centro Histórico. Actualmente se pueden hacer recorridos educativos donde los visitantes tienen acceso a lugares como el cuarto de armas y el almacén de pólvora, además de una vista completa a la ciudad.
¿Cómo llegar? En transporte público o particular, o caminando desde el Centro Histórico. El Castillo de San Felipe se encuentra ubicado en el Barrio Pie del Cerro, en Avenida Antonio de Arévalo, Carrera 17.
57. Archipiélago de San Bernardo (Bolívar)
El Archipiélago está conformado por 10 islas ubicadas en el Golfo de Morrosquillo, dentro de las cuales se destacan Múcura y Tintipán, en esta última, por ejemplo, durante ciertas temporadas del año se puede apreciar la bioluminiscencia en el agua de las playas. También tiene bosques secos tropicales. En Isla Palma, otra de las islas, se puede acceder al museo marino.
Además, la Isla artificial más densamente poblada del mundo se encuentra en el Archipiélago de San Bernardo: Santa Cruz del Islote. Allí, varios ecoguardianes preservan esos manglares y ecosistemas costeros que anualmente atraen a cientos de turistas interesados en conocer la variedad de islas que este departamento tiene para ofrecer.
¿Cómo llegar? Se llega por vía marítima desde Cartagena. Las islas del archipiélago se encuentran a aproximadamente 1 hora y 30 minutos desde la capital de Bolívar.
58. Mompox (Bolívar)
El nombre de Mompox suele aflorar, sobre todo en Semana Santa, por las romerías que se celebran allí desde 1564. Fue la primera población en declararse independiente de España. Sus estructuras coloniales la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Dentro de Mompox, los visitantes podrán conocer varios templos religiosos, los Portales de la Marquesa, la Plaza de la Libertad, el Jardín Botánico y el misterioso Pozo de la Noria, ubicado en una casa cerca del cementerio y el cual, según cuenta la tradición oral, era utilizado como escapatoria por diferentes grupos religiosos que habitaban la región hace siglos. También se pueden visitar los tramos de La Albarrada remodelados recientemente los cuales fueron merecedores, en 2018, del Gran Premio otorgado por III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje.
En su momento fue uno de los municipios más importantes durante la Colonia pues allí se almacenaba el oro que luego era transportado al Puerto de Cartagena. También tiene una variedad gastronómica de platos típicos de la región Caribe que algunos colectivos como La Ñapa han procurado rescatar a través de libros con las recetas.
¿Cómo llegar? Se debe tomar un autobús desde Cartagena hasta Magangué y luego agarrar una embarcación a Mompox, viaje que toma alrededor de 45 minutos. Para llegar desde Bogota se puede tomar un vuelo hasta Cartagena. También se puede optar por un vuelo hasta Corozal (Sucre), ubicado a 15 kilómetros de Sincelejo y luego a Magangué para continuar el recorrido por agua.
59. Mirador de la Ciénaga de Zapatosa en Chimichagua (Cesar)
Este complejo de humedales de 40.000 hectáreas formados por el río Cesar a unos pocos kilómetros antes de su desembocadura, hace parte de la Depresión Momposina, una zona que se caracteriza por una inmensa riqueza hídrica que significa que habita una gran diversidad de fauna y flora en el territorio.
El Mirador de Chimichagua, un municipio del centro de Cesar, es uno de los lugares donde se pueden ver atardeceres reflejados en las aguas de la ciénaga, así como avistar varias especies de aves que se encuentran en las aguas.
¿Cómo llegar? Desde Valledupar el trayecto por tierra dura unas tres horas y media. La opción más rápida es tomar la vía Valledupar-Bosconia, y desde Bosconia tomar la vía hacia Curumaní. Al llegar a Cuatro Vientos debe tomar la vía a El Paso hasta llegar a Chimichagua.
60. Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
Conocida como la capital del bocachico y ubicada a orillas del río Sinú, Lorica fue la tierra que recibió a tres grandes personas de la historia de Colombia: Manuel Zapata Olivella (escritor), David Sanchez Juliao (periodista) y Delia Zapata Olivella (bailarina).
También es una zona donde usualmente hacen muchos festivales repartidos a lo largo del año: Festival de Acordeoneros y Compositores, Festival Folclórico del Sinú y hasta el Festival de la Chicha. Se puede apreciar, además, el Palacio Municipal, construído por presos del pueblo a finales del siglo XIX. Edificaciones como esta le valieron el título de Pueblo Patrimonio del país.
¿Cómo llegar? Desde Bogotá se puede llegar a través de buses de flota, en un viaje de aproximadamente 16 horas.
61. San Antero (Córdoba)
Ubicado a 75 minutos de Montería. Uno de los atractivos más visibles de San Antero son sus playas, especialmente las de la Bahía de Cispatá. Allí es posible apreciar la presencia de tortugas albinas y delfines. El municipio, que hace parte del Golfo de Morrosquillo, es el único del país en poseer delfines costeros, los mismos que serán seguidos por la expedición de National Geographic en el país durante dos años. En San Antero también se celebra el Festival del Burro, en marzo.
¿Cómo llegar? Se debe llegar en carro o buses de flota hasta Montería y de ahí tomar un bus hasta San Anrtero.
62. Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos (Guajira)
Colombia es conocido en el mundo como el país de las aves por las 1.954 especies que alberga. Según eBird, el evento de avistamiento de aves en el que Colombia ha sido 5 veces campeón, el Flamenco Rojo es una de las especies más vistas en el país. En este santuario hay 4 ciénagas costeras que abarcan más de 7 mil hectáreas y está ubicado en el corregimiento de Camarones. Además, la zona también es hogar para 8 comunidades Wayúu.
¿Cómo llegar? Desde Riohacha en dirección a Santa Marta, después de 20 minutos de viaje por la Troncal del Caribe, se llega a un desvío que conduce al caserío de Camarones. Una vez allí, se toma una trocha de un par de kilómetros hacia el litoral hasta llegar a la Boca. Se puede tomar un taxi desde Riohacha.
63. Dunas de Taroa (Guajira)
Ubicadas en Punta Gallinas, el sitio más septentrional de Colombia, son el ideal para los amantes del sandboarding (el descenso en tablas por las dunas o montañas de arena). Las agencias de turismo del lugar ofrecen hospedaje cerca de esta zona donde se puede disfrutar de las playas y del desierto.
¿Cómo llegar? Primero se llega a Riohacha y luego se toma el mismo trayecto que lleva al Cabo de la Vela. Una vez allí, se paga un servicio de lancha para hacer el trayecto de dos horas hasta las Dunas de Taroa. Por tierra, desde Riohacha, el recorrido tarda alrededor de seis horas.
64. Cabo de la Vela (Guajira)
En este destino turístico, el desierto y el mar se reúnen en un mismo lugar. En él es posible encontrar sitios sagrados para la comunidad wayúu como el Cerro Kamaichi o Jepirra, un lugar, además, muy frecuentado por personas interesadas en hacer kitesurf y el windsurf. Otros dos lugares recomendados son la playa Ojo de Agua, bordeada por montañas rocosas, y el Pilón de Azúcar, una roca sagrada considerada sagrada para los Wayuu.
Esta zona tiene una fuerte influencia cultural de los wayúu, reflejada en la gastronomía y artesanías que pueden conseguirse en toda la región.
¿Cómo llegar? Por tierra desde Riohacha. El trayecto dura aproximadamente 3 horas y es recomendable contratar un tour que incluya transporte, hospedaje y alimentación.
65. Parque Nacional Natural Macuira (Guajira)
En el norte del departamento se encuentra este importante Parque Natural que destaca de todos los demás por reunir montañas de arena con bosques de niebla. Está compuesto por 25 mil hectáreas y uno de sus atractivos turísticos principales son las dunas de Aleewolu. Cerca de allí se pueden encontrar otros corregimientos como Waretpa, Puerto Estrella, Nazareth, Siapana, Tawaira y Punta Espada. Una de las recomendaciones para visitar el lugar es estar vacunado contra la fiebre amarilla.
¿Cómo llegar? El recorrido se hace por tierra desde Uribia. Es recomendable contratar un tour hasta la zona, los cuales, en mayor medida, son dados por nativos . De Uribia se pasa a Bahía Portete y luego hasta Nazareth, un viaje de aproximadamente 12 horas. La entrada no tiene costo.
66. Palomino (La Guajira)
En el límite entre los departamentos de Magdalena y La Guajira, este destino se ha convertido en un esencial para los amantes de la vida ‘alternativa’ alrededor del mar, con una gran oferta de hostales, cafés, bares y restaurantes. Además, su ubicación geográfica, en la desembocadura del río Palomino, se presta para recorridos en flotadores y también caminatas a las cascadas aledañas.
¿Cómo llegar?
Se pueden tomar buses, con frecuencias cada 15 minutos, desde el Terminal de Santa Marta (son los mismos que llevan al Parque Tayrona). El recorrido tarda, aproximadamente, una hora y media, y también se puede optar por transporte privado.
67. Centro Histórico de Santa Marta (Magdalena)
Es uno de los destinos de la Costa Caribe más frecuentados por los turistas por sus playas y las reservas naturales que se encuentran cerca de la ciudad, sin embargo, muchas veces se deja de lado el componente histórico y patrimonial que ofrece el Centro.
Aquí se encuentra la Catedral Basílica del Sagrario y San Miguel de Santa Marta (que albergó el cuerpo de Simón Bolívar durante 12 años), también el Museo del Oro Tairona (en el que hay colecciones arqueológicas de orfebrería y cerámica de los antiguos pobladores de la región) y cientos de casas con fachadas estilo colonial. En Santa Marta también se puede encontrar la Quinta de San Pedro Alejandrino, el lugar donde murió Simón Bolívar en 1830, que cuenta con un museo dedicado a la memoria del Libertador.
También pueden acceder a las playas del Rodadero ubicadas a pocos minutos, el tradicional Parque de los novios y la estatua del Pibe Valderrama.
¿Cómo llegar? Se puede tomar un taxi desde el aeropuerto, con un recorrido que dura aproximadamente 30 minutos. También se puede tomar uno de los buses que pasan por al frente del aeropuerto.
68. Playas Parque Tayrona y Minca (Magdalena)
A 34 kilómetros de Santa Marta se encuentra el Parque Tayrona, un gran atractivo turístico del Magdalena por las más de 30 playas, de diferentes características y posibilidades de acceso, y por su extenso terreno apto para senderismo, avistamiento de aves y gran variedad de fauna. Recuerde que en Colombia existen 21 Parque Nacionales Naturales abiertos al público actualmente.
Algunas de las más conocidas son Cabo San Juan del Guía, La Piscina, Bahía Concha y Bahía Gayraca, ideal para practicar Snorkel y Buceo, además de Boca del Saco (la única playa nudista de Colombia).
Otro de sus destinos más atractivos es Minca, un corregimiento cuya reserva natural alberga el Pozo azul y las cascadas Marinka. Algunos eventos de Gran Fondo que se organizan en la ciudad ofrecen recorridos en ciclas desde los cuales se pueden divisar las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
¿Cómo llegar? Se puede tomar un bus de transporte público desde Santa Marta hasta el Parque. Tiene tres entradas, pero la más cercana a las zonas de camping es la de Zaina. El trayecto dura aproximadamente 45 minutos. Una vez dentro se pueden contratar servicios de guías turísticos para iniciar la caminata parque adentro. Las playas se recorren una a una a pie. Para llegar a Minca se puede tomar un bus de Cootrasminca o tomar la Vía Minca desde Santa Marta en carro particular.
69. Ciudad perdida (Magdalena)
Santa Marta es una tierra donde aún está muy marcada la presencia de las comunidades indígenas. De allí salió Diomedes Izquierdo, el primer indígena arqueólogo del país y también José Luis Pérez, nominado al premio Future For Nature 2022, por su trabajo en la conservación de las ranas arlequín de la Sierra.
Ciudad Perdida, construída alrededor del siglo VIII, es uno de los principales sitios arqueológicos de Colombia pues fue el centro de la civilización Tayrona. Fue, además, declarada reserva de la biosfera desde 1979 por la UNESCO.
¿Cómo llegar? Los tours los hacen, en mayor medida, comunidades de la zona. Por lo general son de entre 4 a 6 días desde Santa Marta ya que al lugar solo se puede acceder caminando a través del bosque seco tropical húmedo atravesado por el río Buritaca.
70. Pueblos Palafíticos de la Ciénaga Grande (Magdalena)
Son tres las poblaciones cuyas viviendas tienen este tipo de características: Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca. Una visita, de la mano con las comunidades, permite acercarse a la cultura pesquera del Caribe y hacer todo el recorrido en lanchas donde, en ocasiones, se pueden divisar especies de la zona como manatíes, golondrinas, cucharos y garzas.
También es posible ver diferentes ecosistemas de bosque seco tropical y manglares, los cuales son revitalizados a través de viveros promovidos por la Asociación Sostenible de Mangleros Pescadores y Productores (Asomayorcal)
¿Cómo llegar? Lo primero es llegar a Pueblo Viejo, Magdalena, tomando un bus desde Santa Marta o Ciénaga. Luego, son aproximadamente 1 hora y 30 minutos en lancha hasta la Ciénaga Grande.
71. Isla Múcura, Golfo de Morrosquillo (Sucre)
Parte del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y San Bernardo, la Isla Múcura está rodeada de un arrecife de coral donde se pueden observar bancos de peces y tortugas marinas. Otra actividad común en la isla es el avistamiento de más de 60 especies de aves, de las cuales 31 son aves marinas como gaviotas, fragatas y pelícanos. En el Golfo de Morrosquillo también se encuentra la isla más densamente poblada del mundo: Santa Cruz del Islote, a la que se puede llegar desde Múcura.
¿Cómo llegar? En un recorrido en lancha de 45 minutos desde Santiago de Tolú, con una tarifa estimada de 70.000 pesos. Desde Cartagena, el recorrido es de dos horas.
72. Salto del Sereno, Colosó (Sucre)
Un destino turístico poco explorado pues se trata de una cascada de 20 metros que termina en una piscina natural de agua cristalina, en medio de un predio privado después de una caminata desde la Vereda La Esmeralda, del municipio de Colosó. En el recorrido se puede observar distintas variedades de flora y disfrutar de algunos ‘charcos’, arroyos que a pesar de la temperatura de hasta 39 grados que puede alcanzar este territorio, se mantienen fríos.
¿Cómo llegar? Desde Sincelejo, se puede tomar bus, taxi o mototaxi hasta Colosó. Desde el casco urbano hasta la vereda donde inicia el camino hacia el salto se recorre un tramo de aproximadamente 7 kilómetros.
Región Insular
73. Buceo en la Bahía Sardina (San Andrés, Providencia y Santa Catalina)
Al extremo noroccidental de Colombia se encuentra San Andrés, una isla conocida por tener el mar más cristalino del país. Las arenas blancas del fondo del mar permiten que el sol rebote, dándole distintas tonalidades al agua, por lo que se le conoce como el mar de los siete colores. Bahía Sardina es justamente uno de los puntos donde se puede apreciar esta arena blanca. Allí, puede sumergirse entre 3 y 5 metros de profundidad en corales que tienen una gran diversidad de peces.
Según el experto Adolfo Salinas, San Andrés es uno de los destinos más amigables para quienes están comenzando a bucear, pues las condiciones del mar permiten que bucear en la isla sea más sencillo que en otros lugares del país.
¿Cómo llegar? El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el extremo más lejano del país hacia el noroccidente. Desde Bogotá son dos horas y diez minutos en avión.
74. Acuario y a Johnny Cay (San Andrés, Providencia y Santa Catalina)
Johnny Cay es un cayo a un kilómetro de San Andrés, famoso por sus playas blancas y la oferta de comidas, bebidas y planes. En sus inmediaciones, además, es posible avistar fauna marina, como mantarrayas.
Por otro lado, el Acuario de San Andrés es un islote al Oriente, en donde hay una gran concentración de fauna marina. Allí pueden verse tiburones nodriza, tortugas, rayas, múltiples especies de peces, entre otras. En este punto es posible hacer snorkeling o careteo.
¿Cómo llegar? El islote de Johnny Cay queda a aproximadamente diez minutos de la isla de San Andrés. Debe llegarse por vía marítima y las lanchas salen del Puerto o de Marina Toninos, un lugar muy cercano a la zona hotelera.
75. Manglares de Old Point (San Andrés, Providencia y Santa Catalina)
Al oriente de la isla de San Andrés se encuentra el Parque Regional de Mangle Old Point, un lugar ideal para recorrer en kayak. Aquí puede observarse en detalle un ecosistema que alberga cangrejos, iguanas, lagartos y aves endémicas y migratorias, entre otras especies.
La comunidad administra el turismo en el lugar y son los guías de las experiencias de kayak que atraviesan los manglares para avistar la fauna que habita en el territorio. Los recorridos suelen durar dos horas, y también existe la posibilidad de hacer snorkeling.
¿Cómo llegar? En taxi o automóvil, desde cualquier punto de la isla, dirigiéndose al oriente hacia San Luis Bight, en el kilómetro 26. Allí encontrará la entrada al parque. Además, a lo largo de la carrera primera encontrará los operadores que ofrecen los paseos por el lugar.
Región Orinoquía
76. Arauquita (Arauca)
Arauquita es la capital cacaotera de Arauca, un departamento que alberga una gran tradición de ese cultivo. Así, en ese municipio se realizan varios toures alrededor del cacao, en los que se recorren fincas que permiten observar todo el proceso desde el cultivo hasta la producción chocolatera que ha sido premiada por la alta calidad de sus productos. Además, claro, los recorridos también incluyen experiencias para vivir la cultura y el folclor llanero, así como para observar la enorme biodiversidad de la región.
¿Cómo llegar? A Arauquita solo se puede llegar por carretera. Así, lo más recomendable es tomar un vuelo a Saravena y de ahí un vehículo hasta Arauquita, el trayecto dura alrededor de una hora y media.
77. Río Cravo Sur (Casanare)
Este río atraviesa el Casanare desde Yopal hasta desembocar en el río Meta en Orocué. A lo largo de él, varios hatos y Reservas Naturales de la Sociedad Civil se encuentran ofreciendo productos turísticos, la mayoría ligados con la conservación de la cultura y la naturaleza de los llanos orientales.
Lugares como El Paraíso, San Pablo, la reserva Palmarito o La Fortuna, son también visitados frecuentemente por científicos que estudian la flora y la fauna de la Orinoquía, y ofrecen servicios de alojamiento y toures por el río y los bosques, idóneos para el avistamiento de fauna, como aves endémicas de Casanare, chigüiros, caimanes llaneros, entre otros.
El municipio de Orocué es conocido por ser la cuna de La Vorágine, pues allí vivió y escribió parte de su obra José Eustasio Rivera, célebre autor latinoamericano. La casa en la que vivía hoy es un museo que tiene una colección de objetos del siglo XIX que evidencian la vida cotidiana de aquella época.
¿Cómo llegar? Saliendo desde Yopal se toma la carretera hacia Guarataro. Llegando al municipio de Orocué hay múltiples hatos donde puede alojarse y embarcarse por el río Cravo Sur en lancha. Desde allí, o también por carretera con un trayecto de cuatro horas, se puede llegar hasta Orocué.
78. Reservas de Altagracia (Casanare)
Altagracia está ubicada al oriente del municipio de Trinidad, Casanare. Es un reserva de 20.000 hectáreas conformada por 22 predios distintos, cuyos dueños decidieron convertir sus terrenos en Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
Los paisajes de Altagracia están compuestos por sabanas inundables, bosques de galería y matas de monte. Además, dentro de las reservas se encuentra una laguna de 500 hectáreas. La zona resulta ideal para realizar un ‘safari’ llanero de avistamiento de especies endémicas como los chiguiros, el oso hormiguero o el caimán llanero.
¿Cómo llegar? Debe llegar a Yopal y de allí dirigirse al municipio de Trinidad: le espera un trayecto de aproximadamente cinco horas en carretera hasta llegar a la Reserva de Altagracia, cerca al corregimiento Bocas del Pauto.
79. Caño Cristales (Meta)
Destino favorito de los amantes del ecoturismo y joya natural del departamento del Meta, en zona rural del municipio de La Macarena. Es un río ubicado en la Serranía de la Macarena en cuyo fondo crece una especie de alga que, con la exposición al sol se torna de colores que van desde el verde hasta el rojo, de ahí que se le conozca, entre otros nombres, como ‘el río de siete colores’.
El lugar más famoso y frecuentado de Caño Cristales es la ‘Piscina de los Turistas’, donde es posible bañarse. Además, hay varios otros lugares por visitar: el Mirador, desde donde se ve de manera panorámica la ribera de Caño Cristales; el Tapete Rojo; Los Ochos; Los Cuarzos; Caño Cristalitos; Caño Piedra y Bajo Lozada, entre otros.
Para acceder a algunos de estos lugares es necesario sacar permisos. Sin embargo, los operadores turísticos que hacen los recorridos suelen encargarse del trámite e incluyen el costo dentro de sus paquetes.
¿Cómo llegar? Puede viajar por carretera o en avión hasta Villavicencio y desde ahí hasta La Macarena, o directamente a La Macarena con Satena.
80. Cañón del río Güejar (Meta)
Así como Caño Cristales, el cañón es otro lugar que permaneció escondido para muchos a causa del conflicto armado. Con la firma del Acuerdo de La Habana, sin embargo, se está convirtiendo en un destino ecoturístico cada vez más popular. De hecho hay varios operadores turísticos que ofrecen la experiencia en el río Güejar, que son dirigidos por excombatientes.
Ubicado entre los municipios de Mesetas, el punto donde comienza el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, y Lejanías, la principal actividad que se realiza allí es el rafting a través del caudal del río. Durante el trayecto se realizan una serie de paradas en lugares como ‘El Titanic’, una de las más conocidas formaciones rocosas del cañón, y en una cascada desde donde se puede ver el cerro del Indio acostado, una representativa montaña del Meta. Además, en zona rural de Mesetas también se encuentra Charco Azul, una cascada rodeada de una playa de arena blanca.
¿Cómo llegar? Solo es posible acceder por tierra, por lo que es necesario viajar a Villavicencio y desde ahí ir en bus o carro hasta Mesetas. Ese trayecto es de, aproximadamente, dos horas.
81. La Luna - Raudal de Ventanas (Vichada)
Se trata de una formación rocosa ubicada en el Raudal de Ventanas, un tramo del río Orinoco, a poco menos de una hora en lancha desde Puerto Carreño, que hace parte del Escudo Guyanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta. La formación cuenta con petroglifos, grabados en la piedra hechos por comunidades indígenas hace miles de años, así como con cráteres que, además de dar el nombre al lugar, por parecerse a la superficie de la luna, dependiendo de la época del año, sirven de piscinas naturales.
¿Cómo llegar? Es necesario volar a Puerto Carreño y desde ahí tomar una lancha por alrededor de una hora con un operador turístico.
82. Parque Nacional Natural el Tuparro
Ubicado en jurisdicción de Puerto Carreño, el parque alberga 320 especies de aves, además de pumas, jaguares, dantas, delfines rosados, nutrias, chigüiros y otras especies. Su belleza natural es tal que en el siglo XIX, el naturalista Alexander Von Humboldt calificó como la ‘octava maravilla del mundo’ al lugar que hoy se conoce como el Raudal de Maypues, uno de los mayores atractivos del parque.
Además, se pueden visitar lugares como la Reserva Bojonawi, donde se encuentra la emblemática laguna El Pañuelo; Caño Peinillas y Pozo Azul, entre otros. De la misma manera se pueden realizar caminatas como la del Sendero de la Anaconda, de 2.5km, y el Sendero de Attalea, de 3km, entre otras.
¿Cómo llegar? La manera más rápida es en avión hasta Puerto Carreño. Sin embargo, por tierra es posible llegar desde Villavicencio por la ruta ‘Amanecer Llanero’, pasando por los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, donde luego se extingue cualquier camino y se maneja a través de fincas y llano virgen hasta Puerto Carreño. Ese recorrido dura alrededor de 16 horas. Solo los operadores turísticos autorizados por Parques Nacionales pueden ingresar al parque y se encargan de hacer tanto las reservas como los pagos de derechos de ingreso.
83. Río Bita (Vichada)
A la Orinoquía, y en particular al departamento del Vichada, vienen aficionados desde todo el mundo a realizar pesca deportiva pues el departamento guarda uno de los mejores ríos del planeta para esa práctica: el Bita. Allí habitan especies como el pavón gigante, el pavón mariposa, el pinta lapa, bagres, el sinchao, entre varios otros. La mejor temporada para hacerlo es entre diciembre y abril, y los viajes suelen durar mínimo cinco días de los que, al menos, tres son de pesca.
¿Cómo llegar? Es necesario volar a Puerto Carreño y de ahí contratar un operador turístico especializado en pesca, que debe encargarse de toda la logística.
Región Pacífico
84. Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro (Cauca)
Desde 1995, el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En esta reserva arqueológica hay vestigios de sociedades agrícolas que habitaron el territorio entre el 600 y el 900 d.C, hoy expuestas en un museo.
Aunque en Tierradentro hay un área extensa de hipogeos y estatuas, tres sitios arqueológicos se destacan sobre los demás: el Alto del Aguacate, el Alto de San Andrés y el Alto del Duende. Además del Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico de Tierradentro también abre sus puertas a visitantes. Mientras que el primero expone los artefactos de los pueblos que habitaron la zona entre los siglos V y X, el Museo Etnográfico se centra en narrar las historias de los paeces o nasas, los pueblos que hoy habitan la región.
¿Cómo llegar? Desde Neiva, debe tomar la vía hacia La Plata por 126 kilómetros. Luego de ello, desviarse por la ruta La Plata-Parque Arqueológico, que son unos 36 kilómetros en una carretera que no está pavimentada. El trayecto total dura, aproximadamente, 3 horas y 40 minutos.
85. Centro Histórico de Popayán (Cauca)
En la Ciudad Blanca, como comúnmente se le conoce a Popayán, sobresale la arquitectura tradicional de sus casas coloniales. Popayán fue fundada en 1537, y durante el periodo colonial y gran parte del periodo republicano fue la ciudad más importante del sur de Colombia. El centro histórico de la ciudad es testigo de este pasado, con distintas edificaciones de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Además, la celebración de Semana Santa en Popayán ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO que, sumado a sus templos icónicos como San Francisco, la Ermita de Popayán, el Santuario de Belén y el Templo de la Encarnación de las Monjas, convierten también a la ciudad en una parada obligada para peregrinaje y turismo religioso.
Además de sus iglesias, la capital del Cauca tiene otros lugares de interés como la Torre del Reloj, el Puente del Humilladero y Morro de Tulcán, un lugar que originalmente fue un cementerio de los indígenas pubenences.
¿Cómo llegar? Desde Bogotá salen varios vuelos en distintas aerolíneas que llegan a Popayán. Si usted decide viajar por tierra, desde Cali debe tomar hacia el sur por la vía hacia Santander de Quilichao. El viaje dura aproximadamente tres horas y media.
86. Laguna de la Magdalena (Cauca)
Cerca del Parque Nacional Natural Puracé se encuentra el cráter de un extinto volcán de la Cordillera Central de los Andes. Dentro de este cráter se encuentran dos lagunas, una de ellas la de la Magdalena, que lleva su nombre porque allí nace el río más importante de Colombia.
Este lugar se encuentra en el Páramo de las Papas, un lugar en medio de las cordilleras Central y Oriental. Los alrededores de la laguna se caracterizan, justamente, por ser un ecosistema de páramos en donde pueden verse frailejones y demás especies de flora y fauna de estas alturas de la montaña.
¿Cómo llegar? Hay dos formas de llegar a la Laguna de la Magdalena. En primer lugar, desde Popayán, hay que viajar hacia San Sebastián, específicamente a la vereda La Hoyola, en el corregimiento de Valencia. Este trayecto dura unas seis horas. A partir de ese punto debe cruzar el Parque Nacional Natural Puracé a pie, hasta llegar al Páramo de las Papas, en donde podrá ver la laguna. La segunda ruta es desde San Agustín, Huila, en donde debe tomar un auto hasta la vereda Villa Fátima, ubicada a 30 kilómetros desde la ciudad. Allí debe caminar hacia la laguna o puede contratar el transporte a caballo.
87. Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca)
La isla, que entre 1960 y 1984 funcionó como una prisión, debe su nombre, según varios cronistas españoles, a causa de las múltiples muertes de colonizadores por mordeduras de serpientes, que abundan en el territorio.
El lugar, declarado Parque Nacional Natural, es un paraíso de diversidad en medio del océano Pacífico y se compone de dos islas Gorgona y Gorgonilla. La primera, además, ha sido denominada como ‘Isla Ciencia’ por la cantidad de información que ha dado a investigadores para entender su ecosistema. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Es considerado como el segundo mejor lugar para realizar buceo en el pacífico, después de Malpelo, así como un excelente espacio para avistar ballenas.
¿Cómo llegar? No existe ningún servicio público que vaya hasta la isla, por lo que es necesario contratar un operador turístico con anticipación. Solo hay dos puntos de salida: Guapi, en Cauca o Buenaventura, en el Valle del Cauca. A esos dos puntos se puede llegar vía aérea. Desde Guapi hay una única lancha que sale los lunes, miércoles y viernes a la 1 de la tarde y el recorrido dura una hora y media. Desde Buenaventura el recorrido dura cuatro horas y las fechas y horas varían. Aquí puede conseguir información de ambos transportes.
88. Nuquí (Chocó)
Es uno de los municipios que más se destaca en Colombia por la gestión de iniciativas de turismo comunitario. Un ejemplo de ello es Josefina Klinger, la colombiana que ganó el premio Women of Courage este 2022 por su labor creando una iniciativa de gestión territorial a través del turismo en este municipio. Además de Klinger, muchas otras personas de Nuquí tienen iniciativas, varias de ellas lideradas por mujeres, que ofrecen distintos tipos de alojamiento y experiencias relacionadas con la preservación de la cultura afro del Pacífico y la biodiversidad del territorio.
Nuquí es un municipio costero compuesto por siete corregimientos, casi todos ellos bañados con los mares del Pacífico y manglares. Entre julio y noviembre, las ballenas jorobadas visitan las costas del municipio y existe una oferta turística amplia para el avistamiento de estos mamíferos.
Además de ello, dentro de la jurisdicción de Nuquí, junto con Bahía Solano, se encuentra el Parque Nacional Natural Utría, una de las zonas de más biodiversidad del chocó biogeográfico, lo que hace del municipio un destino para el turismo de naturaleza.
La cultura afrodescendiente está presente en la mayoría de actividades que la comunidad ofrece a los turistas. Desde presentaciones de alabaos y cantos del Pacífico, hasta muestras gastronómicas de la cocina tradicional, la mayoría a base de pescado y mariscos, pues esa es una de las principales actividades económicas del municipio.
¿Cómo llegar? Por avión se puede llegar a Nuquí desde Quibdó en vuelos que duran aproximadamente 40 minutos. Sin embargo, también existen opciones de llegar al municipio desde Bahía Solano o desde Buenaventura en botes motorizados.
89. Bahía Solano (Chocó)
Uno de los destinos ecoturísticos más demandados de Colombia, no solamente porque las ballenas jorobadas se pueden apreciar entre julio y octubre, sino porque también se conservan paisajes de selva virgen y distintas playas para ‘caretear’ y observar otras especies marinas. Desde Bahía Solano también se llega al Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, la zona de partos de ballenas más grande del mundo, donde los ballenatos aprenden sus primeros coletazos. En este destino también se pueden encontrar manglares, arrecifes coralinos y más de 10 mil hectáreas de Océano.
¿Cómo llegar? Bahía Solano no tiene vía terrestre de acceso por las condiciones topográficas de la zona. Se puede llegar en avión desde Quibdó, Medellín, Cali y Bogotá; o en barco o lancha rápida desde Buenaventura (Valle del Cauca).
90. Capurganá y Sapzurro, Acandí (Chocó)
En Acandí, el municipio chocoano más cercano a la frontera con Panamá, se encuentran estos dos corregimientos rodeados por las playas del mar Caribe. Además de disfrutar de la arena y el sol, Sapzurro cuenta con caminos selváticos donde se pueden apreciar monos aulladores y otras especies de mamíferos y aves, en un sendero ecoturístico conectado con Capurganá. Allí, la reserva privada de La Coquerita ofrece una experiencia con piscinas de agua dulce y salada en medio de la selva, después de caminar casi una hora por falda de montaña. Capurganá también tiene un hoyo soplador, en la bahía El Aguacate, que expulsa aire y agua cuando sube la marea.
¿Cómo llegar? Se puede tomar un vuelo desde el aeropuerto Olaya Herrera en Medellín hasta Acandí o un bus hasta Necoclí, Antioquia, desde donde salen lanchas para visitar ambos destinos. Se recomienda llevar dinero en efectivo pues la zona no cuenta con cajeros y la señal de conectividad para transferencias es inestable.
91. Santuario de las lajas, Ipiales (Nariño)
Sobre el cañón del río Guáitara se alza una basílica de estilo arquitectónico neogótico rodeada por lajas: piedras grises, planas y anchas a su alrededor. El templo de tradición católica se construyó en este lugar según la creencia de la aparición de la Nuestra Señora del Rosario en una de las lajas en 1754. Entonces, empezó siendo una choza de madera, pero el templo tal como lo conocemos hoy fue levantado entre 1916 y 1949, su edificio principal mide 27,5 metros de alto y sus torres 100 metros. También es paso fronterizo con Ecuador, a solo 10 kilómetros de la ciudad de Tulcán, famosa por su cementerio.
¿Cómo llegar? Desde Pasto a Ipiales se puede tomar un bus que tarda aproximadamente dos horas en llegar. El Santuario se encuentra a otros 15 minutos de Ipiales.
92. Laguna de La Cocha (Nariño)
Esta laguna se encuentra en el sistema de páramos más bajo del mundo, rodeada de frailejones, encinos, arrayanes, anturios, sietecueros y otras especies de flora propias del clima frío, entre 3 y 15 grados centígrados. A su alrededor se ubican comunidades campesinas descendientes de indígenas quechua, kamsá, kofán y quillacingas que la consideraban lugar sagrado. Es la segunda laguna natural más grande de Colombia, después de La Tota (Boyacá) y posee una isla en el medio, protegida por su riqueza natural. En La Cocha se practica la pesca deportiva de trucha arcoíris, se realizan paseos guiados y peregrinaje religioso, senderismo y camping.
¿Cómo llegar? Desde Pasto se toma la vía terrestre hasta la vereda El Encano, a 20 kilómetros de la capital nariñense. Luego una lancha a motor para llegar al santuario natural en la mitad de la laguna.
93. Laguna Verde - Volcán Azufral (Nariño)
En la cima del volcán activo más bajo de Nariño se encuentra la Laguna Verde, a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una caminata en ascenso de 3 horas aproximadamente, al final de la cual se observa el color esmeralda interno en medio de un cráter. El agua es tibia y en algunas partes hierve a causa del vapor volcánico. En el ascenso por El Azufral, se pueden observar cascadas, aguas termales, 10 especies de fauna y más de 400 de flora.
¿Cómo llegar? Desde Pasto sale un bus hacia el municipio de Túquerres, donde también sale transporte terrestre hasta el inicio del ascenso, a unos 16 kilómetros del casco urbano.
94. Tumaco (Nariño)
Un destino casi al extremo sur del Pacífico colombiano, donde también se disfruta de las playas y el avistamiento de ballenas. Ofrece actividades de buceo y paseos en lancha por sus islas cercanas, como la Isla El Morro, en cuya playa se forma un arco natural bajo el que se puede cruzar cuando la marea baja; o la isla Bocagrande, de extensas playas y real inspiración de la canción “Noches de Bocagrande”, del compositor Faustino Arias. También se puede apreciar la biodiversidad de Cabo Manglares, a 45 kilómetros del casco urbano del municipio, donde también desovan las tortugas.
¿Cómo llegar? En avión salen vuelos desde Bogotá y Cali, por vía terrestre desde Pasto, en un recorrido de 8 horas.
95. Bosque de Niebla y otros destinos de aviturismo (Valle del Cauca)
El Valle del Cauca es uno de los mejores destinos de Colombia para realizar avistamiento de aves. Por un lado, en el Bosque de Niebla, ubicado a media hora de Cali, se encuentran más de 350 especies de aves, así como la mayor cantidad de especies de colibrí del país. Por otro lado, la laguna de Sonso, ubicada en el complejo de humedales de la cuenca alta del Río Cauca, es un lugar óptimo para el avistamiento por combinar dos tipos de ambientes: el lagunar y el arbóreo. Allí habitan alrededor de 160 especies de aves. En tercer lugar, el Parque Nacional Natural Los Farallones es otro gran destino en el Valle para el avistamiento, con más de 540 especies de aves.
¿Cómo llegar? Para llegar al Bosque de Niebla desde Cali hay que tomar la carretera hacia el mar hasta el corregimiento El Saladito, justo antes de llegar al kilómetro 18. Allí se encuentra la entrada. Para llegar a la Laguna de Sonso se toma la vía Buga – Medinacanoa y alrededor de 250 metros antes del puente del río Cauca, se gira a la izquierda por una carretera destapada en un sector llamado Puerto Bertín.
96. Parque Nacional Natural Los Farallones, Cali (Valle del Cauca)
Los Farallones de Cali son las formaciones rocosa más jóvenes de la Cordillera Oriental y el parque es el área protegida más grande del Valle del Cauca en la que se conservan más de 540 especies de aves, por lo que el avistamiento es uno de los principales atractivos del lugar. Además, en su territorio nacen 30 ríos y se pueden visitar varias cascadas y senderos, de los cuales el más popular es el Pico del Loro, cuyo recorrido dura aproximadamente 3 horas y desde cuya cima se puede observar la cordillera occidental.
¿Cómo llegar? Hay tres puntos por los que se puede acceder al parque desde Cali en bus o vehículo particular. La más popular es el Centro de Educación Ambiental El Topacio, situado a pocos minutos de Pance, un corregimiento a 40 minutos de Cali. También se puede entrar por la Quebrada Honda, ubicada en Pichendé, otro corregimiento de la capital del Valle, a 40 minutos aproximadamente. La tercera opción es por Peñas Blancas, también en Pichindé, a 50 minutos de Cali.
97. Bulevar del Río, Cali (Valle del Cauca)
Caminando alrededor del río de la capital vallecaucana se puede conocer su historia. Desde el Gato de Tejada, una figura sonriente de bronce, de 3,5 metros de altura, esculpida por el pintor pereirano Hernando Tejada; hasta la Ermita, un templo gótico gris de 80 años de Antigüedad, se pueden apreciar en este paseo los encantos de Cali. En este recorrido a pie o en bicicleta, se pasa por el Puente Ortiz, monumento nacional y el primero en construirse sobre el río Cali; el teatro Jorge Isaacs, junto a la estatua de este escritor del Valle, que comparte parque -el Parque de los Poetas- con otros autores que engrandecieron el aporte literario de este departamento, como Carlos Villafañe, Ricardo Nieto, Octavio Gamboa y Octavio Llanos. Acompañando al Gato de Tejada, sobre el otro costado del río se encuentran otras 15 esculturas gatunas elaboradas por distintos artistas para un concurso que realizó la ciudad.
¿Cómo llegar? Por rutas aéreas, primero se llega al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, del municipio de Palmira, a 15 kilómetros de Cali. De allí se toma bus o taxi por aproximadamente 35 minutos al centro de Santiago de Cali. La ciudad se encuentra a ocho horas en carretera desde Bogotá.
98. San Antonio, Cali (Valle del Cauca)
Este barrio colonial de Cali recuerda a otros paisajes muy cercanos para el turista, como el barrio Getsemaní en Cartagena o Santa Fe de Antioquia. En San Antonio se encuentran expresiones artísticas, culturales y, sobre todo, gastronómicas caleñas en pequeños restaurantes, cafés, bares, tiendas de artesanías y galerías de arte. Su nombre se debe a que en la cumbre de la colina se alza la iglesia más antigua de Cali, la capilla de San Antonio, construida en 1746 y dedicada al santo de los novios. El parque donde se encuentra este templo católico también resulta ser un mirador para divisar toda la ciudad. Uno de sus atractivos es el Café Macondo, inspirado en la obra de Gabriel García Márquez y con una propuesta musical de jazz y bossa nova, y las mejores mezclas de café, especias y licores.
¿Cómo llegar? Se toma la avenida circunvalar para salir a la carrera cuarta hasta la calle primera, siguiendo esta calle se llega a la colina de San Antonio y se sube por la carrera 10 hasta la cima de la colina, ahí se encuentra la iglesia. También se llega en el MIO, sistema de transporte masivo de Cali, desde la estación Manzana del Saber tomando el alimentador A03 que para dos cuadras de la colina, en la carrera 13 con calle 1 oeste.
99. Buga (Valle del Cauca)
Aunque famosa por ser la ciudad de la Basílica Menor del Señor de los Milagros, que recibe visitas de peregrinos del resto del mundo, este municipio es un destino patrimonial por excelencia gracias a sus construcciones de más de cuatro siglos de antigüedad. También cuenta con balnearios en sus veredas aledañas y la Reserva Natural Laguna de Sonso, el humedal más grande del Cauca y un punto estratégico para avistar 162 especies de aves residentes y migratorias. Desde Buga se puede llegar fácilmente a otros destinos turísticos del Valle como la Reserva Natural Forestal Bosque de Yocoto, el Lago Calima, el Parque Nacional Natural Las Hermosas, el bosque seco El Vínculo y la hacienda El Paraíso, conocida por ser escenario de la novela cumbre del romanticismo latinoamericano: María, de Jorge Isaacs.
¿Cómo llegar? Desde Cali se toman buses intermunicipales por una tarifa desde 15.000 pesos.
100. Lago Calima (Valle del Cauca)
Uno de los embalses más grandes del continente, cuya construcción terminó en 1966, se convirtió con el tiempo en un centro de actividades recreacionales para los caleños y demás habitantes del departamento. Cuenta con gran variedad de hospedajes, incluyendo zonas de camping, y senderos ecológicos, así como deportes extremos en el agua y en los alrededores del embalse. Cuenta, también, con un museo arqueológico en sus inmediaciones, que reúne más de 4.000 piezas de la cultura Calima, una de las más antiguas de América, cuyo origen data del 8.000 A.C.
¿Cómo llegar? Desde Cali son tres horas por tierra hasta el municipio de El Darién, desde Buga es solo una hora de recorrido, por la misma vía.