Memorias vivas del Urabá y el Darién: turismo comunitario para resignificar el territorio
En el Urabá, un grupo de mujeres resignifica el territorio a través del turismo comunitario, mostrando su riqueza cultural y ambiental.
En el Urabá, un grupo de mujeres resignifica el territorio a través del turismo comunitario, mostrando su riqueza cultural y ambiental.
Jaime Roldán avanza en bicicleta con Rueda Libre, un proyecto que lleva talleres gratuitos de lectura, escritura creativa y comunicación por el continente.
En una región marcada por el conflicto y una memoria olvidada, nació Champa Mía, una iniciativa de turismo comunitario que recorre el río Atrato.
Una comunidad autogestionada que promueve el compostaje de residuos orgánicos, la soberanía alimentaria y la educación ambiental como herramientas de transformación social.
A través de recetas cotidianas y mensajes sobre salud mental, el cocinero y creador de contenido Nicolás Vanegas, más conocido como @nicocina.cooks, ha encontrado en las redes sociales un espacio para enseñar, conectar y sanar.
Memorias Inquebrantables se alzó con el premio a la justicia social en el Hip Hop Cine Fest 2025, celebrado en Italia.
Bocados Anónimos recorre las calles y entregar comida a personas vulnerables y visibiliza emprendimientos, con un mensaje claro: ayudar puede ser viral.
Desde hace casi dos décadas, la activista Adriana Espinosa ha dedicado su vida al rescate de animales, principalmente caballos víctimas de maltrato.
Laura Ríos y Jorge Rojas han llevado sus títeres a festivales en Europa y el Caribe, visibilizando la riqueza cultural de Colombia y el talento local.
Inspirada en la leyenda del Yuruparí, uno de los relatos fundacionales de la Amazonía colombiana, La Seuci es un proyecto que combina tradición, y ciencia.