5 consejos para cuidar a una mascota de manera responsable
No humanizar a la mascota, cuidar su atención veterinaria y ofrecerles espacios, son algunas de las recomendaciones.
No humanizar a la mascota, cuidar su atención veterinaria y ofrecerles espacios, son algunas de las recomendaciones.
“Si vas a vacilar, ¡que sea a lo legal!” es una campaña de la Federación Nacional de Departamentos creada para estas fechas de Carnaval con el objetivo de concientizar a los asistentes sobre los riesgos conexos a la venta y consumo de productos contrabandeados.
Las estrategias de los habitantes del sector de Perdices en Guayabetal (Cundinamarca) ante el riesgo de desastres.
Los habitantes del Valle de Aburrá podrán movilizarse con medios de transporte amigables con el medioambiente e ideales para la topografía del territorio, con el programa de bicicletas eléctricas de EnCicla, que ya se encuentra en su fase piloto.
Desde este viernes cuatro de marzo y durante cada viernes del mes, tendrá lugar en la Casa de la Paz, la primera muestra de cortos, películas y documentales hechos de paz, ‘PaZine’.
Del 1 al 17 de abril, la dramaturgia se toma las salas y calles de Bogotá con el Festival Iberoamericano de Teatro. Conozca detalles de la programación y cómo conseguir boletas.
Ciénagas, cuevas, ríos, ranas, venados y búhos. El Instituto Humboldt se dedica estudiarlos con ánimos de conservación, dejando en la labor estas imágenes.
En febrero, Sebastián Montoya se ubicó en el tercer lugar de la clasificación general de la Fórmula Regional Asiática.
En la manifestación, llevada a cabo en la ciudad de Cúcuta, participaron representantes de diversos sectores de la sociedad.
En 2021, 9.600 animales fueron atendidos por el Centro de Atención,Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá.