La empresa familiar que rescata la elaboración artesanal de hamacas en Bolívar
D’ Hylos fue creado en 1995 por una pareja de San Jacinto para la elaboración de hamacas con las técnicas ancestrales de los indígenas sinú.
D’ Hylos fue creado en 1995 por una pareja de San Jacinto para la elaboración de hamacas con las técnicas ancestrales de los indígenas sinú.
160 mujeres del Gran Resguardo Indígena de Vaupés siembran árboles con Saving the Amazon. para reforestar la región amazónica.
Desde 2016, el Global Teacher Prize ha sumado todos los años a profesores colombianos entre sus 50 finalistas. Estos son los personajes, y los proyectos, que han participado del ‘Nobel’ de la educación.
En una reunión de la mañana del 24 de enero, los organizadores del Festival y la Alcaldía de Barranquilla determinaron que la fiesta se mueve para el 25 de marzo debido a la ola de contagios de Covid.
El Colectivo Ikuna de Andes busca apropiarse de los espacios públicos a través del arte, la literatura y otras iniciativas culturales.
Las inscripciones para la convocatoria de Platzi e iNNpulsa para emprendimientos están abiertas hasta el 4 de febrero.
La tenista María Camila Osorio alcanzó su puesto más alto en el ranquin de la WTA: 50. Jugó, por primera vez, en el Abierto de Australia.
Hasta el 24 de febrero, MinCiencias recibirá propuestas de proyectos investigativos que impacten positivamente las regiones, para que entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación vinculen a jóvenes en estos procesos.
Habitantes de la comuna dos de Villavicencio cambiaron la guerra entre pandillas por una ruta turística que llega a la reserva natural Buena Vista.
En Barranquilla, un artista plástico quiere que la oferta cultural de la ciudad sea accesible para personas con discapacidad visual y auditiva, al tiempo que sensibiliza acerca de la falta de material disponible para esa población.