Así trabajan para fortalecer la cultura ambiental en Soacha de la mano con la comunidad
Urbaser le apuesta a la cultura ambiental en Soacha a través de cuentos escritos por jóvenes y de la estrategia de contenerización más grande del país.
Urbaser le apuesta a la cultura ambiental en Soacha a través de cuentos escritos por jóvenes y de la estrategia de contenerización más grande del país.
Quince jóvenes de las veredas La Yunga y Río Hondo se asociaron para gestionar un vivero comunitario. También ofrecen servicios forestales.
‘Locas de pueblo. Maricas mayores en los municipios de Antioquia’ explora la vida de varios personajes de la comunidad LGBTIQ+ del siglo XX que habitaron varios municipios antioqueños.
Los tres hermanos Torres son los guardianes de los ritmos y mitos que esconden las selvas de Guapi, en Cauca. Para ellos, la música de marimba es la que ha llenado de vitalidad a su familia por más de un siglo.
Desde 2015, la Fundación Semblanzas de Río Guapi ha trabajado en semilleros artísticos que potencian y visibilizan el talento local de más de 350 niños y jóvenes músicos del municipio y veredas aledañas.
Desde 2021, la Escuela para Niñas y Adolescentes Katherine Eslava Rivera ha formado a cien mujeres en derechos y liderazgo. El feminismo es su herramienta principal para concientizarlas sobre la lucha contra la explotación sexual en Colombia
El retamo espinoso es una amenaza para el frailejón. Desde Invocu, usan educación para que la comunidad de Sumapaz la convierta en una vía de desarrollo.
La música de marimba fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Hoy, los ‘luthiers de la marimba’ continúan fabricando este instrumento para rendir tributo a toda la carga ancestral y espiritual que evoca con sus ‘sonidos de la selva’. Conozca cómo se fabrica el mítico instrumento en cinco pasos.
La comunidad de Quiroga creó experiencias inmersivas de turismo para que los visitantes aprendan estos oficios ancestrales que representan su principal actividad laboral.
Tangaras, cotingas y barranqueros. La riqueza natural del sur del país se ve representada en las aves que lo habitan. Un recorrido por Nariño y Putumayo.