Recuperar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Rediseñar
Tenemos la posibilidad de una nueva mirada a lo que por años ha sido la disposición de residuos, ahora podemos pensar en que esta tenga un impacto positivo en la comunidad.
Tenemos la posibilidad de una nueva mirada a lo que por años ha sido la disposición de residuos, ahora podemos pensar en que esta tenga un impacto positivo en la comunidad.
Con el fin de contribuir a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, el Grupo Puerto de Cartagena ha desarrollado distintos proyectos en pro de la competitividad de la ciudad, la comunidad y el medioambiente.
Origami con material reciclado, recetas sencillas con productos amazónicos y construir un herbario son algunas de las cosas que puede aprender con Sinchi para niños.
Más allá del río Amazonas, Colombia tiene una inmensa diversidad hídrica que se refleja en sus pequeños y grandes ríos. Estos cinco son un reflejo de la riqueza que aún desconocen muchos en el país.
Se trata de un gesto simbólico creado por la Fundación Omacha. Los recursos que reciben están dedicados a la investigación y conservación de esos animales y sus ecosistemas.
20 familias de El Salvador, un barrio en el oriente de Medellín, producirán alrededor del 40 % de la energía que consumen mensualmente, gracias a la instalación de entre 40 y 50 paneles solares en los techos de sus casas.
Más de 1.300 ciudadanos han pasado por la Escuela de Ecología Urbana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá para poner en práctica soluciones a problemas ambientales a escala local y global.
En entrevista con Colombia Visible, Francisco Vera, activista climático de 12 años, habla sobre su nuevo libro y sobre la importancia de incluir a los niños en las discusiones sobre el cambio climático.
Laura Ceballos inició Ser Marea, que ahora es un movimiento comunitario para la circulación de los residuos.
De 56 áreas protegidas por Parques Nacionales Naturales, solo 21 de ellos están abiertos para visitar en 2022. Conozca cuáles son y dónde quedan.