Luz Stella Ríos: la mujer que tecnifica el campo colombiano desde las aulas
Luz Stella Ríos, ganadora del Premio Mujer Cafam, lidera la transformación de la zona rural de Quinchía, incorporando tecnología en procesos agropecuarios.
Luz Stella Ríos, ganadora del Premio Mujer Cafam, lidera la transformación de la zona rural de Quinchía, incorporando tecnología en procesos agropecuarios.
La comunidad de María La Baja visibiliza los ecosistemas locales, promueve su conservación y revela historias de resiliencia.
WoodPecker ha construido más de 3.700 casas, 20 colegios y 1.000 aulas educativas en zonas dispersas del país, con cisco de café y plástico.
El Colectivo de Comunicaciones de la Mesa Ramsar de la Estrella Fluvial de Inírida divulga información clave sobre la riqueza ancestral y cultural local.
Estos son algunos de los huevos de aves más destacados de la colección Oológica Cornelis J. Marinkelle, la más grande de Latinoamérica.
Aquí una serie de consejos para adaptar contenidos de educación ambiental a la forma de aprender de los niños.
Se trata de Tityus achilles, una especie de escorpión con la peculiar capacidad de rociar su veneno además de inyectarlo, un comportamiento que solo se había registrado en otras dos especies en Sudáfrica y Norteamérica. Sin embargo, recientes hallazgos confirman su presencia en La Vega, Cundinamarca.
Con ‘Bocados terrosos’, dos estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, buscan contribuir a la seguridad alimentaria en el país.
Cuatro jóvenes del colegio Santa Francisca Romana ocuparon el tercer lugar en Robochallenge 2024 una de las competencias de robótica más prestigiosas.
Daniel Piedrahita posee una de las colecciones de orquídeas más completas de Colombia, con alrededor de 5 mil especies y 25 mil ejemplares.