Asoartesco: el grupo de artesanas que teje comunidad desde Cogua
Esta asociación de artesanos en Cogua, Cundinamarca, reúne a diez familias en torno al tejido tradicional promoviendo el arte local.
Esta asociación de artesanos en Cogua, Cundinamarca, reúne a diez familias en torno al tejido tradicional promoviendo el arte local.
En Bogotá, AsoSandiego tomó el destino de su entorno en sus manos. Una asociación que, con el tiempo, se convirtió en un modelo de gestión urbana ejemplar.
Enkelé ha llevado sus ritmos de tradición oral por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con un mensaje de talento femenino que conecta culturas.
La Feria del Millón nació en 2013 con la intención de apoyar a jóvenes artistas y acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos a precios accesibles.
El Global Big Day, del que Colombia es ganador vigente, llega a su onceava edición, y acá le recomendamos cinco lugares para participar.
La finca La Muchareja es un santuario para colibríes, aves esenciales para el equilibrio de los bosques andinos por su labor como polinizadores.
Héctor Céspedes ha producido ediciones especiales de obras de Álvaro Barrios, Beatriz González y los noveles de literatura García Márquez y Vargas Llosa.
En Bogotá, donde los trancones y la inseguridad vial marcan la rutina, Kennediy replantea su movilidad. El uso de la bicicleta, el principal aliado.
Marea Recicla ha organizado 75 jornadas de limpieza en los ecosistemas marinos de Colombia. Trabajan principalmente con buzos voluntarios.
Más de 60 mujeres de Rozo en Palmira, Valle del Cauca, preservan 35 de las 176 variedades de plátano registradas en Colombia.