Proyecto Cauca: turismo comunitario para cambiar la mirada que existe sobre el territorio
El departamento del Cauca, asociado a la violencia y el conflicto, abre camino hacia una nueva perspectiva a través de iniciativas de turismo comunitario.
El departamento del Cauca, asociado a la violencia y el conflicto, abre camino hacia una nueva perspectiva a través de iniciativas de turismo comunitario.
Los tres hermanos Torres son los guardianes de los ritmos y mitos que esconden las selvas de Guapi, en Cauca. Para ellos, la música de marimba es la que ha llenado de vitalidad a su familia por más de un siglo.
Desde 2015, la Fundación Semblanzas de Río Guapi ha trabajado en semilleros artísticos que potencian y visibilizan el talento local de más de 350 niños y jóvenes músicos del municipio y veredas aledañas.
A través de esta crónica, conozca la riqueza cultural, humana y natural de Guapi, escogido como uno de los veinticinco pueblos que enamoran de Colombia.
La comunidad de Quiroga creó experiencias inmersivas de turismo para que los visitantes aprendan estos oficios ancestrales que representan su principal actividad laboral.
En el marco del mes de la afrocolombianidad el Ministerio de Cultura lanza su más reciente proyecto: ‘Sonidos del Pacífico’, una apuesta para salvaguardar la cultura musical afropacífica a través de la producción, formación y creación de memoria y de apropiación musical.
Por sus posibilidades de expresión, por la musicalidad de las palabras, para escribirle a su tierra y honrar su tradiciones. Por eso, y más, estas personas usan la poesía para hablar de sus vivencias.