Caza Lectores Colombia: la bibliodiversidad en Bosa Centro
Esta organización de Bosa sostiene un espacio que está cambiando la forma en que se lee, se aprende y se sueña en comunidad.
Esta organización de Bosa sostiene un espacio que está cambiando la forma en que se lee, se aprende y se sueña en comunidad.
El proyecto Mochilas Viajeras presta libros a las familias campesinas de la zona norte y sur de El Retiro para promover el amor por la lectura en los territorios veredales y llevar la cultura a las veredas del municipio.
La Fuerza de las palabras lleva más de 15 años reciclando y dando acceso a los libros desde el barrio Las Nieves, en San Cristobal, Bogotá.
Flecho busca exponer, a través de la literatura, experiencias de migración de invitados y asistentes que buscan preservar la riqueza cultural de la región.
Los niños tienen derecho a leer, imaginar y escribir. Eso opina Nathalia Hoyos, fundadora de Nuestro cuento, iniciativa en Cali.
Santo Domingo Savio, antes dividido entre cuatro plazas de narcotráfico, hoy es un referente cultural impulsado por la lectura en hamacas.
Del 13 al 23 de octubre se vivirá en Cali la VII Feria Internacional del Libro en Cali, que contará con Israel como país invitado.
La Biblioteca Pública de Barrancominas, el municipio más nuevo de Colombia es un espacio para el intercambio de saberes y experiencias.
Se podrá participar en dos categorías: cuento y ensayo. El concurso es promovido por el Ministerio de Educación y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).
Hasta este 25 de marzo tendrá lugar en Quibdó y Bahía Solano la Fiesta de la lectura y la escritura del Chocó, un evento que, este año, rendirá homenaje a la poesía del departamento.